Evalúa viceprimera ministra de Cuba situación de puente colapsado en Mayarí
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2890

Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba se personó en el Consejo Popular de Arroyo Seco, perteneciente al Plan Turquino del holguinero municipio de Mayarí, donde en la madrugada de este sábado colapsó el puente de la zona, debido a la crecida súbita del río, tras las intensas lluvias de los últimos días.
En el lugar se encontraban las máximas autoridades del Partido y Gobierno de la provincia y municipio, quienes ya intercambiaban con las autoridades locales y vecinos sobre lo ocurrido y puntualizaban las medidas para mantener los servicios a seis comunidades que quedaron aisladas.
El hecho ocurrió alrededor de la una de la madrugada, según testimonios de los vecinos más cercanos al lugar, quienes escucharon una estampida, pero jamás imaginaron que fuera el colapso del puente, afectado en más de 100 metros de los 280 que tiene de longitud.

Como consecuencia de la ruptura del viaducto, ubicado en la cola de la presa Mayarí, se interrumpió el paso hacia los asentamientos de Angostura, Cuatro Veredas, Calunga, Los Laneros, Camarones y Jicotea, por lo que se activó el consejo de defensa de zona de inmediato con el fin de viabilizar las acciones que permitan continuar la vitalidad de esas zonas, donde radican más de 490 personas, y una apreciable población infantil ascendente a más de 100 infantes.
Raul Nieto, vicepresidente del Consejo de Defensa de la Zona explicó que se toman medidas para ubicar todos los recursos necesarios en los barrios que quedaron aislados, para que exista el menor trasiego de personas hacia el otro lado del río hasta tanto se tenga una solución en esta vía de acceso, que también comunica con asentamientos del santiaguero municipio de Segundo Frente.
En tanto, Raciel Benítez, presidente del Consejo Popular de Arroyo Seco, afirmó que se alistaron dos botes con sus dotaciones para realizar el traslado del completamiento de la canasta básica correspondiente al mes de junio, lo que será apoyado con medios de tracción animal en aquellos sitios donde no tenga acceso el transporte automotor ubicado en las zonas aisladas, y se habilitaron también los consultorios del médico de la familia para la asistencia primaria.

Fuerzas conjuntas de la localidad pertenecientes a la PNR y el Cuerpo de Guardabosques preservan el área afectada para evitar el acercamiento de población y con ello la ocurrencia de hechos más extraordinarios, pues hasta ahora no ha habido daños para la vida.
Por su parte Juan Mario Hechavarría, delegado de Recursos Hidráulicos en Holguín comentó que al cierre del mes de mayo las precipitaciones en la provincia se comportaron al 135 por ciento, al caer 219.5 milímetros de lluvia, aunque el municipio de Mayarí no está entre los de mayores beneficios en este sentido, la presa de igual nombre fue la que más acumuló agua en la jornada del viernes, pues se alimenta de los afluentes que provienen del municipio “Segundo Frente”, donde las lluvias fueron más intensas. De ahí que al escurrir hacia la zona mayaricera el volumen de agua, sumado a la obstrucción de los cajones del puente, arrasaran con esta obra, que data del año 2015, cuando fue inaugurada.
Luego de las evaluaciones in situ de la viceprimera ministra Chapman Waugh, las autoridades y especialistas del territorio acordaron la reconstrucción del puente en el menor tiempo posible a partir también de ejecutar una obra más resistente a este tipo de embates.
En el momento del intercambio en Arroyo Seco, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, mediante llamada telefónica con Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido, se mantuvo al tanto de lo ocurrido para conocer detalles de la situación y las condiciones para asistir a los lugareños.