Celebran en Holguín Aniversario 40 de Centro Médico Psicopedagógico

  • Hits: 2213
 Centro Psicopedagógico ATH 4El doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director provincial de Salud, junto a Adelita, quien cumplió 55 años este 26 de noviembre. Fotos: Alexis del Toro

“Solo el amor convierte en milagro el barro”…, cuánta verdad la del cantor, porque ese sentimiento está impregnado en cada espacio del Centro Médico Psicopedagógico Modesto Fornaris Ochoa, de Holguín, donde más que una instalación del sistema de Salud, allí existe un nido de amor.


Cada uno de los pacientes es una historia viva de que “Sólo el amor engendra la maravilla”. En ese recinto, por ejemplo, están Adelita y Eustaquio, para reafirmarlo, los primeros dos niños con los cuales abriera esta institución hace cuatro décadas, el 27 de noviembre de 1982.

Ella cumplió 55 años de edad este 26 de noviembre y la trajeron un día de su cumpleaños desde el Centro Médico de Santiago de Cuba. Nadie conoce su familia. No caminaba, tenía pie equino varo y atrofia en las caderas, por lo cual fue operada varias veces y con la rehabilitación física lograron que camine por sí misma, con ayuda de un andador; se levante, siente hasta atienda sus deberes de aseo y más. Es símbolo de que cuando se quiere se puede y que la Revolución triunfó para personas como Adelita.

Centro Psicopedagógico ATH 1El Centro Médico Psicopedagógico recibió certificado de reconocimiento de la Dirección Provincial de Salud Pública.

Conoce de fechas importantes y muchas canciones románticas, las que canta a viva voz sin olvidar una palabra. Es presumida y como regalo por su fecha de nacimiento pidió un celular rojo, pero fue comprensiva ante lo imposible de consumar ese costoso deseo por el colectivo, que la agasajó con un vestido rojo y un cake grande.

Por su parte, él tiene sus dos piernas amputadas desde que tenía seis años de edad, como consecuencia de un accidente. Luego de intervenido lo trasladaron para allí y desde entonces Eustaquio es un hijo más para todos los que conforman la gran familia del “Modesto Fornaris”.

De estos y los demás niños y adultos, que de manera interna o seminterna son atendidos en el lugar, habla con pasión y dulzura la licenciada Laritza Linares Expósito, directora general, quien es la “Mami” de todos, como suelen llamarla.

Centro Psicopedagógico ATH 2El esperado cake que fue cortado por Adelita y fundadores del Centro.

Hace 17 años que “Mami Laritza” lleva las riendas de este centro, más conocido como el “Impedido Físico”, nacido por idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para dar abrigo a personas con discapacidad intelectual en grado severo y profundo, y así garantizarles atención especializada e integral, en aras de mejorar su calidad de vida y posible reinserción en la sociedad.

Porque “Debes amar la arcilla que va en tus manos”, Laritza y los 206 trabajadores de esta amplia edificación, localizada en el reparto Iberoamericano, pueden hablar de logros en estas cuatro décadas de funcionamiento. “Tenemos la satisfacción de haber rehabilitado a muchos. Aquí los pequeños han llegado de uno a 18 años y otros de más edad, para encontrar esa familia sustituta, que además de cariño y amor les brinda una rehabilitación integral”.

Cuenta a que muchos los reciben postrados; sin embargo, llegan a valerse por sí mismos y pone de ejemplo a César, a quien lo trajeron de cuatro añitos sin poder caminar o Enmanuel, un pretérmino de 32 semanas, que fue trasladado hacia allí de cuatro meses de nacido y hoy tienen cuatro y ocho años, respectivamente.

Centro Psicopedagógico 836 nErnesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido, durante uno de sus recorridos por el Centro. Foto tomada de Facebook

Ahora ambos corretean por toda la institución, conversan, interpretan y están habilitados de las funciones vitales acorde con para su edad.

“Esto es un éxito para cada especialista que los ha atendido desde el punto de vista de la rehabilitación física, social y psicopedagógica, que desempeñan un papel muy importante, porque, día a día, ellos se esmeran en que alcancen habilidades.

“Recordar que no es lo mismo rehabilitar un niño con un intelecto normal a otro con una discapacidad severa y en grado profundo, pero a través de la constancia, paciencia y el amor conseguimos que ellos adquieran la soltura necesaria, para que puedan reinsertarse al hogar, a la comunidad”.

 

Con orgullo afirma que siete pacientes en grado severo, que los acogieron muy afectados ya están incorporados a tareas socialmente útiles, como albañiles, panaderos, asistentes de servicios en áreas de Salud, en los municipios de Frank País, Sagua de Tánamo y Holguín.

Desde su fundación esta institución por la cantidad de capacidades creadas acogió a pacientes no solo de Holguín. Hoy tiene de 13 provincias del país y una matrícula de 280, de ellos 120 internos y 65 seminternos.

La palabra amor Laritza la ha repetido una y otra vez durante su conversación; la recalca no por capricho sino, porque realmente “para cada niño, joven o adulto, nosotros somos su familia; mamá o papá y ellos son nuestros hijos”.

 Centro Psicopedagógico ATH 15

“El afecto es lo que nos impulsa a enfrentar y echar adelante esta gran obra. Cierto, que es enorme el sacrificio personal de cada uno de los trabajadores, en específico las asistentes de servicio de enfermería, que son esas madres directas del paciente. Ellas interpretan el dolor, la carencia, el menos que pueda alguno sentir por el medio familiar y entonces hace que sean personas muy sensibles, comprensivas y dedicadas”, reconoció.

De esa consagración y sentido de pertenencia hacia este Centro habla la permanencia en sus puestos de varios fundadores, como cuatro que fueran reconocidos en acto por el Aniversario 40, de ellos dos laboraron de manera voluntaria durante 24 meses sin recibir salario, solo con la esperanza de alcanzar una plaza y hoy se mantienen, una asistente de enfermería y el operario de mantenimiento, vanguardias de la institución, a pesar de estar entre los de mayor de edad y tiempo en la institución.

 Centro Psicopedagógico ATH 14

La Mami Laritza es muestra de que “Sólo el amor alumbra lo que perdura”. Siente satisfacción por reconocer que allí su colectivo cumple con el objetivo por el cual el Líder Histórico de la Revolución sugirió nacieran unidades como estas en el país.

“Él abogó porque en estos hogares cada paciente encontrara la familia que les faltaba, pues ellos son personas especiales, tienen un corazón inmenso y lleno de cariño para dar, lo cual nos hace a nosotros ser incondicionales en su cuidado. Ellos te enseñan a amar”.

Artículo relacionado: 

Sumas de humanismo


Escribir un comentario