Inicia venta de divisas en el mercado cambiario cubano
- Por Redacción ¡ahora!
- Hits: 3597

En comparecencia televisiva en el programa Mesa Redonda, el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, anunció que, a partir de este martes 23 de agosto, comenzará la venta de divisas por parte del Estado solo para personas naturales. La medida representa un nuevo paso en la estrategia de construir un mercado cambiario que permita el canje de divisas en el país y otorgar mayor capacidad de compra al peso cubano.
Recordó, además, que mañana se cumplen 20 días desde el inicio de la compra de divisas a un tipo de cambio de 1x120, regulación que no constituyó el inicio del mercado cambiario pues no incluía transacciones en ambos sentidos (compra y venta)
“Se aprecia que los resultados se corresponden con los objetivos propuestos, de tener un nivel de compra de las limitadas divisas que están entrando al país, debido a que todavía no hay una gran afluencia de turistas y por los efectos del bloqueo en las remesas”, comentó el ministro.
Camino a la venta de divisas
Las acciones tomadas forman parte de un proceso que avanza gradualmente, con reconocidas ventajas como la legalidad en las transacciones y cuyo principal incentivo es el paulatino incremento de la oferta en pesos cubanos.
El objetivo inicial de esta primera etapa ha sido derivar hacia el sistema financiero nacional un nivel de divisas que se conocía estaba operando en el mercado informal, recursos que necesita el país para progresar en la recuperación de la economía
Marta Sabina Wilson González, ministra Presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), consideró que el proceso iniciado el 4 de agosto ha tenido un resultado favorable, y precisó que desde su implementación se han comprado 10 veces más divisas que lo que se hubiese comprado en un mes con un tipo de cambio de 1x24.
Según la funcionaria, la moneda que más se ha canjeado en efectivo ha sido el euro, seguido del dólar, y luego libras esterlinas, pesos mexicanos y otras monedas.
Los mecanismos han tenido resultados favorables y eso es lo que ha dado posibilidad a la venta, mediante Cadeca, como la institución designada en este primer momento para esas operaciones, según la Resolución 137 que entra en vigor este martes.
Entre los elementos que incluye dicha Resolución, se establece que las transacciones serán en efectivo, porque Cadeca no tiene forma de conectar las operaciones con las cuentas bancarias. No obstante, luego se podrá realizar este proceso mediante tarjetas, en una segunda etapa, cuando se sumen los bancos.
No obstante, si las personas compran dólares no los pueden depositar en cuentas bancarias, porque no han cambiado las condiciones del bloqueo que limitan que el país pueda exportar esos dólares para depositarlo en el exterior y hacer un grupo de adquisición de recursos, reiteró.
¿Cómo se realizarán las operaciones en Cadeca?
La ministra presidenta del Banco Central de Cuba precisó que se han escogido 37 casas de cambio en todo el país, fundamentalmente en las cabeceras provinciales y en algunos municipios, para comenzar a implementar el mecanismo de venta de las divisas.
Asimismo, ratificó que el tipo de cambio que se ha tenido en cuenta se mantiene en 120 pesos cubanos por un dólar, la diferencia entre la compra y la venta está en los márgenes que los bancos implementan.
En este primer momento se ha establecido que solamente sean las personas naturales las que tengan acceso a esta actividad, teniendo en cuenta sus demandas para acceder a ese mercado más seguro.
Es importante subrayar que Cadeca, y luego los bancos cuando se incorporen, venderán lo que hayan comprado; es decir, este será un mercado que tiene que sustentarse por sí mismo y, por tanto, el acceso a la venta depende de la adquisición de divisas que se haya hecho, por ejemplo, el día anterior.
Para regular estos límites se ha realizado un análisis tras el cual se ha decidido que:
● Cadeca no va a vender en los aeropuertos, para potenciar y facilitar que más personas de la población tengan mayor acceso a ese mercado en divisas, aunque eso será solo en un primer momento.
● El límite de venta será 100 USD o su equivalente en otra moneda, con el mismo objetivo de que mayor cantidad de personas puedan acceder a ese mercado y satisfacer la demanda existente, que es mucho mayor que la oferta.
En ese sentido, aseguró que se ha organizado la operación y, bajo la premisa de que Cadeca solo venderá en efectivo, si una persona compra divisa (diferente del dólar), y quiere depositarla en una cuenta en MLC, puede ir al banco y hacerlo, mientras estos no comiencen a participar en la venta.
En la provincia de Holguín, la venta será en las sucursales de Cadeca ubicadas en las calles Libertad y Frexes, en la cabecera provincial, así como en Melilla, del municipio “Rafael Freyre”. Se trabaja para, próximamente, iniciar la venta en el resto de los municipios. El horario establecido es de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde; y sábado de 8:30 a 11:00 de la mañana.

(Con información de Cubadebate)