Código de las Familias: para que el amor sea Ley
- Por Redacción ¡ahora!
- Hits: 2958

Recientemente, los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobaron la versión del Código de las Familias que será sometida a referendo popular. ¡ahora! conversó con algunos de quienes tienen el alto honor y la responsabilidad de representar al pueblo holguinero en el Parlamento, sobre esa histórica jornada y las razones que tenemos los cubanos para defender esta ley, pensada para multiplicar el amor.
● Proyecto del Código de las Familias, versión 25 (PDF)
Reflejo de nuestra sociedad
“Ha sido un alto honor participar en la construcción del Código, que fue un proceso transparente, tanto del pueblo como de los diputados que estuvimos aportando criterios y modelando cada tema.
En todas las familias cubanas está reflejado de una u otra forma, o de muchas formas en una misma familia; exhortamos a todos a que lo estudien, porque realmente es un texto que identifica a Cuba y un nuevo instrumento que tiene el pueblo para avanzar y que no existan personas que se sientan excluidas.
“La presencia del General de Ejército Raúl Castro y de los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés y José Ramón Machado Ventura en esta última sesión de la Asamblea, con su mano alzada, demuestra que es un Código que da respuesta a la continuidad, que hoy estamos concretando las aspiraciones de etapas anteriores, con un documento avanzado, más moderno y actualizado. Creo que hay suficientes razones para defender que el Código que Cuba llevará al referendo tendrá resultados satisfactorios, porque es el reflejo de nuestra sociedad”. / Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de Holguín
Un momento histórico

“Participar en esta legislatura ha sido un gran honor, que se revierte en compromiso. Es nuestro Moncada de hoy. Han sido momentos históricos, muy emotivos y de gran responsabilidad.
“Muchos son los argumentos para defender el Código de las Familias: ha transitado por un amplio proceso de consulta a expertos, especialistas en la temática y una masiva consulta popular, hasta llegar a la actual versión, la número 25; es un código inclusivo, protector y de igualdad, que ofrece soluciones a problemáticas actuales vinculadas con la familia, reafirma el carácter humanista de la Revolución y se erige garante de los postulados constitucionales referidos a los derechos personales y de familia”. / Dra. C. Isabel Cristina Torres Torres, rectora de la Universidad de Holguín
Práctica popular y democrática

“Fue trascendental la aprobación del Código de las Familias en la Asamblea Nacional y todo lo que le antecedió; una impecable práctica popular y democrática. Casi todo el pueblo, de una forma u otra, opinó y propuso.
“Para nosotros, los diputados, en un ambiente acogedor, resultó emotivo y de gran satisfacción dejar listo para el referendo ese documento, que protege los derechos de todos, enaltece y eleva a un grado mayor la justicia social, que caracteriza a nuestra Revolución. Aun después del acontecimiento, reflejábamos en los rostros lo vivido, por lo que significa para el futuro de los cubanos”. / Rafael Antonio Brown Sutherland, director provincial de Deportes
Documento necesario para este y otros tiempos

“El Código fortalece la responsabilidad familiar desde el punto de vista emocional, de la educación, formación y también económico en la atención a las diferentes familias, además protege todas las expresiones de la diversidad y el derecho de cada persona a constituir una familia en coherencia con la Constitución del país y sus principios.
“Se resguardan los derechos de las niñas, niños, adolescentes, los adultos mayores y se incluye un título referente a la protección de las personas con algún tipo de discapacidad y eso lo hace muy actual. Es un elemento que va a eliminar cualquier tipo de exclusión que pueda existir en la sociedad, pero además potenciará la autodeterminación, las preferencias, y la igualdad de oportunidades en la vida familiar
“Es un documento integrador con la mezcla de las diferentes generaciones que estamos construyendo esta sociedad, y esto nos exige que no lo interpretemos por capítulos o títulos aislados, hay que verlo de manera completa; ahí es donde radica su potencia y fortaleza, lo que lo convierte en histórico, necesario para este y otros tiempos.
“Por los valores que encierra y porque hoy vivimos una etapa compleja, donde se hace necesario alejar todos los estigmas negativos que hayan podido existir a lo largo de la historia y se requiere ser más solidarios, yo los invito a dar el Sí en el Referendo”. /Dr. Cs. Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
Resultado del amor y la creación colectiva

“Las sesiones de la Asamblea han sido históricas. Es un Código hecho desde el amor y la creación colectiva, que protege a las niñas, niños, padres, abuelos, padrastros; reconoce la igualdad de todas las personas ante la ley, y nos garantiza el disfrute de derechos, libertades y oportunidades sin discriminación u otra condición que sea lesiva a la dignidad humana.
“El resultado es el reflejo de la creación conjunta entre la generación histórica de la Revolución y nuestra generación, del amor a la Patria y a su pueblo, el cual está representado en este nuevo Código. Por la familia que tengo, por la familia que van a construir mis hijos y por todas las familias cubanas, yo voto Sí”. / Dra. Yanet Pupo Estupiñán, especialista en Cuidados Intensivos y Emergencias Médicas en el Hospital Pediátrico Provincial
Código amplio e inclusivo

“En el Referendo, el pueblo tendrá la oportunidad de decidir si estamos de acuerdo con un Código amplio, inclusivo, que se basa en el reconocimiento de la diversidad existente en nuestras comunidades, donde se amplían y reconocen derechos a grupos poblacionales y etarios hasta ahora no previstos, como son los niños, amas de casa, abuelos, personas con discapacidad.
“Representar a nuestro pueblo en cada uno de los temas que se discuten en la Asamblea es un reto y un enorme compromiso. A esto se unen las inevitables y únicas emociones que implican la presencia de la generación histórica, en especial en varios momentos de los debates del Código de las Familias en que se hizo referencia a la impronta de Vilma, Fidel y Raúl en el espíritu y la letra del texto debatido”. / Pavel Rodríguez Rodríguez, director del Centro Provincial de Vialidad
Un voto puede hacer la diferencia
“A todos nos une el amor y este Código es eso, un canto al afecto y a las diferencias, pero a la vez es moderno y con miradas muy amplias a la inclusión de todos, por la vida y el bienestar sin limitantes. Ser parte de este proceso, más que como Diputada, como pueblo, me ha dado elementos para saber cuánto más soberanos podemos llegar a ser en materia de igualdad
“Celebro ser parte de los que dijimos que sí en el Parlamento Cubano y de los que reafirmaremos esa decisión este 25 de septiembre en el referendo popular. Hoy también aplaudo ser parte, junto a toda una generación histórica que se une una vez más a los jóvenes, para demostrar que un voto puede hacer la diferencia”. / Daimara Reyes Brizuela, licenciada en Hostelería y Turismo y Trabajadora por Cuenta Propia
Artículos relacionados:
Aprobado nuevo Código de las Familias: Referendo popular se celebrará el 25 de septiembre
El colorido lienzo de nuestras familias