La energía de ecenSOL en Holguín
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2110

Varios años después se haría realidad su sueño. O una parte de él. La meta es ambiciosa, mucho más que antes, cuando era un estudiante de Ingeniería Eléctrica y se interesaba por las fuentes renovables de energía.
En 2008 le nacía a Gibara su parque eólico y vería en la práctica el impacto de la generación de la fuerza del viento. Su tránsito por la Empresa Eléctrica le ayudó a profundizar en el tema. Pero fue el 2021 quien le dio la oportunidad de concretar sus aspiraciones:
“Hacía alrededor de dos años que venía trabajando en este proyecto. Esperé ansiosamente a las resoluciones que dieron paso a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y la aprobación de la política del país dirigida a fomentar y desarrollar las Fuentes Renovables de Energías (FER) y cambiar la matriz energética. Entonces hice la solicitud para crear Ecensol”, cuenta José Ángel Sánchez Jiménez, presidente unitario de esta Mipyme privada, pionera de su tipo en Holguín y entre las primeras de la Isla.
El peculiar nombre no es fortuito: “Si lo leemos de derecha a izquierda, lo conforman las primeras sílabas de Soluciones Energéticas Ecológicas que es la misión fundamental de nuestra entidad: proveer una alternativa con FER a empresas privadas y estatales; así como al sector residencial de todo el país, a partir del suministro -desde el mercado internacional- de paneles solares, generadores y minigeneradores eólicos, biodigestores y otros productos relacionados de alta calidad. Pretendemos lograr eficiencia energética en altos consumidores y llevar al mínimo su factura eléctrica, aportando además a la red nacional”, apunta.
Disímiles servicios, se propuso la micro empresa, entre ellos, el de la instalación de sistemas de tratamiento de residuales (biodigestores), el montaje de sistemas foltovaltaicos y eólicos autónomos y de conexión a red, producción y comercialización de biogás y compost orgánico, mantenimiento a instalaciones generadoras de energía con fuentes renovables, renta y venta de partes, piezas y soluciones contenedorizadas, fotovoltaicas y eólicas, entre otros.
“En el caso de las soluciones contenerizadas son muy importantes cuando se realiza alguna facilidad temporal y para generar electricidad a objetivos que están aislados de la red”, comentó.
Para Ecensol, las soluciones no solo son energéticas:
“Las dificultades han sido muchas, como la incredulidad de los directivos que a veces desechan una buena solución o no desean invertir; porque las tecnologías pueden ser costosas al inicio sin pensar, por ejemplo, en las ganancias de llevar a cero la factura eléctrica desde el primer mes. Calculamos que el tiempo de amortización sería de dos a cinco años.
“Por otro lado, el acceso al financiamiento es complejo; pues como somos de nueva creación, es difícil conseguir crédito. También necesitamos herramientas y transporte para tener movilidad y poder ejercer con calidad nuestro trabajo.
El sueño es inmenso: “Deseamos cambiar la matriz energética de la provincia, territorio altamente industrializado. Queremos extendernos además a los sectores del turismo y la agricultura, de los más desarrollados en Holguín.
“Ya hemos dados algunos pasos. Realizamos contrato con la Empresa Agroindustrial Granos Gibara para la introducción de las FER en su vaquería estrella: El Vapor y labores de recuperación de los molinos de viento. En este municipio también trabajamos con la Hilandería Inejiro Asanuma para proponer soluciones energéticas con parque fotovoltaico (FV).
“Hicimos convenio además con la Empresa de Productos Lácteos para instalar un parque FV y la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco para atender su sistema de clima, tan importante para conservar la calidad de su producto.
“Además, iniciamos negociaciones con la Empresa Pesquera de Guantánamo para un proyecto de alumbrado y bombeo FV para alevines; pues el reto principal es llegar a establecernos en el oriente del país y encauzar las importaciones de sistemas FV.
“Más allá del oriente, del 22 al 24 de junio participamos en la Feria de Energías Renovables Cuba. (3) Fue muy interesante compartir con otras Mipymes privadas, ver sus productos, alianzas y encadenamiento con empresas estatales como Tensión y MaquiMotor. También firmamos contrato con Energoimport”.
“Contamos con otros proveedores nacionales como Cimex y Rensol, aunque la tecnología con la cual trabaja Ecensol es mayormente importada. Para ello, contamos con convenios con Ecosourse Solution, de Candá y ERKA”.
José piensa a futuro con su energía limpia. Planea crear estaciones de carga para los vehículos eléctricos que han aumentado rápidamente su presencia en el territorio. Así, estos puedan desplazarse a distancias más largas que la indicada en kilómetros por su autonomía con una carga completa. La iniciativa deriva del interés de convertirse en líder de este tipo de negocios en Cuba.