Médico holguinero hace historia en Gabón
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 7122
Doctor con la paciente que sufriera quemadura en el 25 por ciento de su cuerpo. Fotos: Cortesía del doctor Cedeño
“Vida salvada por doctor Cedeño en Gabón”, este titular en la página digital de Cubacoopera Gabón en pocas horas ha logrado varios Me gusta, con los respectivos comentarios y felicitaciones al protagonista principal.
Pero quién es este médico y qué hizo en la República Gabonesa, situada en la costa oeste de África central, a miles kilómetros de Cuba, más específicamente de Holguín, su terruño, a donde regresará de vacaciones el próximo 6 de mayo.
El doctor Yaniel Pérez Cedeño es cirujano del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, donde integra el equipo de trasplante de este centro asistencial holguinero y hace un año es uno más de los participantes en la Brigada Médica Cubana que labora en aquella nación.
El especialista fue llamado de urgencia al hospital de Franceville, donde permanecía una paciente de 22 años de edad con quemaduras de segundo grado, por lo cual estaba reportada en estado grave, por importancia de lesiones en su cuerpo, provocadas por un accidente doméstico.
“Los niños son los más agradecidos”, afirma Cedeño. Collage: Ana Hernández
A través de la reseña aparecida en esa publicación las quemaduras afectaban más del 25 por ciento de la superficie corporal de la paciente, quien, además, padecía de anemia severa y edemas en miembros inferiores por hipoproteinemia, con escaras en la región sacra y talón izquierdo.
“Ante este complejo cuadro comenzamos con tratamiento antimicrobianos, vitaminoterapia, albúmina en alimentos ricos y transfusiones de sangre hasta recuperar el estado hemodinámico y también con curas diarias oclusivas, luego en días alternos y bajo anestesia poniendo a total capacidad y a prueba este proceder, porque los protocolos son diferentes a nuestro país. Realizamos un trabajo de mesa con especialistas nacionales, que aprobaron lo que veníamos haciendo los cubanos, al constatar la mejoría en la paciente.
“Posteriormente, a los 15 días ya el tejido de granulación se constataba en la totalidad de las lesiones y se decide al cabo de un mes exacto egresar a la paciente. Una vez más la salud cubana pone su nombre en alto y es así que el doctor Cedeño, cirujano holguinero, nos sorprende con el quehacer diario de la medicina cubana. El galeno lleva más de 17 vidas salvadas en la nación centroafricana de Gabón”, concluye la nota.
Ante esta novedad, era preciso establecer comunicación con Cedeño, por lo cual localizamos al doctor, quien, por lo regular, desde el país donde se encuentre-ha cumplido varias misiones- no pierde el contacto con su tierra. Ante la primera pregunta sobre el particular no dudó en responder: “Pensé que la muchacha iba a morir”.
El doctor Cedeño en salón de operaciones
“A partir de mis conocimiento y desde donde estaba comencé a buscar apoyo, consejos de colegas cobre qué y cómo hacer, entre ellos recibimos el de la caumatóloga del pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja de Holguín, la doctora Aleida Cedeño Miranda, quien cumple misión médica en Arabia Saudita y la del cirujano Antonio, también de mi tierra, pero, igualmente, de colaboración acá, aunque a unos 648 Km distante de donde me encuentro”, explica Cedeño.
“Ha sido un proceso muy tenso, largo y de mucha paciencia, recompensado con la mejoría notable que hoy tiene la joven, lo cual ya es la mejor retribución que podamos recibir por acá, donde la experiencia vivida ha sido muy, pero muy dura, pero seguimos con la misma disposición de salvar cuántas vidas podamos.
“Lo más importante de este caso es que hasta a miles de kilómetros de la Patria, la unidad y apoyo que caracteriza a los cubanos estuvo presente, aunque tuviéramos que comunicar a través de mensajes o llamadas. Otra mano extendida aquí fue la del doctor Sergio, urólogo de la provincia de Ciego de Ávila, un excelente profesional, colega.”.
Pero la impronta del joven holguinero en Gabón ha ido más allá del tratamiento médico satisfactorio ofrecido a la muchacha afectada por un accidente doméstico, él se ha ganado el respeto y admiración por las tantas y tantas personas a las cuales les ha elevado la calidad o esperanza de vida.
Por ejemplo, está la lactante de cinco meses intervenida por presentar perforación del ciego, por lo cual fue necesario realizar su resección y del colón ascendente y anastomosis termino-terminal ileotransversostomia, hoy evolucionando favorablemente o su actuación como especialista principal y asistido por el urólogo Sergio Marrero en la intervención de un paciente con oclusión intestinal mecánica del intestino delgado por una hernia lumbar del Grynfelt.
Así de intensa y laboriosa ha sido el año de Cedeño por Gabón, donde, a decir de este holguinero, todos los pacientes son muy agradecidos; sobre todo los niños, que “tras su alta son muy cariñosos son una bendición”.
Comentarios