Jóvenes, presente y futuro

  • Hits: 1985

jovenescubanosFoto: Heidy Calderón.

 

A nadie le sorprende ir por la calle y escuchar a personas, generalmente mayores, decir la frase estereotipada que dicta “la juventud está perdida”, al ver cualquier comportamiento “fuera de lugar”.

¿Sabía que los jóvenes han sido etiquetados como “malos” desde hace más de dos mil 500 años?

 

“La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores y chismea mientras debería trabajar. (…) Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, (…) cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros”. Esta era la visión de Sócrates del asunto.

 

La evolución cultural es constante e imparable. Ellos aceptan esto y se adaptan a la situación, incluso la transforman. Un ejemplo son los tatuajes, que más allá de un referente a la cárcel se han convertido en verdaderas expresiones de arte.

 

Sin embargo, estas variaciones no son bien vistas y generan cierto recelo por parte de las personas maduras, lo cual trae consigo la desconfianza y la concepción de que son irresponsables o ingenuos.

 

Es para muchos preferible escoger a un médico experimentado que a un joven capaz, aunque este último se esfuerce y tenga en su rama casi tantos conocimientos como el primero.

 

Dejar de saludar al llegar a un lugar, exigir de manera acalorada los derechos, incluso abrirse paso mediante la fuerza en un transporte público, es algo que puede hacer tanto una persona lozana como un adulto mayor.

 

Todos somos humanos y debemos ser tratados con respeto y decoro, más allá de las posibles diferencias culturales o de edad.

 

Los jóvenes en Cuba actúan como protagonistas de la historia en sus diferentes etapas. Este grupo generacional porta la insignia del cambio en la búsqueda constante de mejoras.

 

En el año 2019 se identificó el primer caso conocido de COVID-19. A partir de ese momento se extendió por todo el mundo. El territorio cubano también se vio afectado y aquellos que fueron muchas veces ignorados, dieron su paso al frente para contenerla.

 

En el 2020 más de 50 mil educandos vinculados a las Universidades de Ciencias Médicas participaron en el pesquisaje activo para la detección temprana de la enfermedad y estuvieron junto a profesionales en los centros de aislamiento.

 

También estudiantes de las Facultades de Matemática y los de Ingeniería Informática colaboraron activamente en el desarrollo de cálculos estadísticos y en la creación de aplicaciones para facilitar el enfrentamiento de la pandemia, según el informe dado por la Federación Estudiantil Universitaria, el 8 de agosto del 2020.

 

En Holguín, una gran cantidad de jóvenes se unieron como voluntarios en las tareas de impacto que le hicieron falta al país en los momentos más críticos: desde llevar comida a los grupos vulnerables del Sistema de Atención a la Familia hasta colaborar en las oficinas de atención a la población.

 

No tuvieron miedo y enfrentaron la situación como si años de experiencia iluminaran sus rostros sin arrugas. Por eso en esta isla los jóvenes tienen el futuro en sus manos.

 

Como expresó el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “Yo sí soy un convencido de eso, (…) yo sí creo en la juventud”.


Escribir un comentario