Inicia en Antilla jornada por 60 años de la Crisis de Octubre
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2952
Foto: Juan Pablo Carreras.
Antilla es un pueblo de leyendas. Dicen que por las aguas de su bahía de Nipe llegó la Virgen de la Caridad que hoy reposa en el Santuario de El Cobre. Todavía hay gente que cree que en algún lugar de su geografía está el tesoro del pirata Hasty. No menos popular es Don Pepe, el tiburón que a mediados del siglo XX -lamentablemente- saboreó a más de un antillano.
Antilla es también un pueblo de historia. En sus predios ocurrió la única acción combativa de la Crisis de Octubre, el derribo del avión U-2, como recuerda el Coronel (R) Oscar Larralde. Entonces era un adolescente de 17 años. Seis décadas después, aún pesa en su memoria, sus recuerdos de los instantes donde más cerca estuvo la humanidad de una guerra nuclear, entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Con la nitidez de una película, recuerda los instantes en que sintió sobre su cabeza las dos explosiones de los cohetes que derribaron el avión espía norteamericano U-2, que sobrevolaba el espacio aéreo cubano. También el paso apresurado de los antillanos que recibían el aseguramiento soviético. Y el mes que, emplazado junto a su batallón de la División 56 frente a la playa Baracutey, de la península El Ramón, no pudo darse ni un baño en las azules aguas; pues a solo 12 millas se veían los buques de guerra norteamericanos.
Por su interés de preservar la historia en libros y documentales y, a la vez, transmitirla a los más jóvenes; el Coronel Larralde inició este 12 de marzo la jornada conmemorativa por los 60 años de los sucesos de la también conocida como Crisis de los Misiles.
Jóvenes periodistas y egresados de la especialidad recorrieron varios sitios de la geografía antillana donde ocurrieron los acontecimientos, en el contexto de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana.
Hasta el Consejo Popular de los Pinos que, con la nueva división político-administrativa pasa nuevamente a territorio de Antilla, llegaron los jóvenes. En ese sitio se sintieron las dos explosiones que derribaron al avión U-2 norteamericano, cuyos restos cayeron a pocos kilómetros del lugar, en el sitio conocido como Veguita 3.
La comitiva también visitó el pueblo de Antilla. Frente al monumento a José Martí, Larralde recordó cómo los aviones norteamericanos sobrevolaban a poco más de 60 metros de él, ultrajando al maestro.
Monumento a José Martí en Antilla. Foto: Rosana Rivero Ricardo.
La playa Baracutey también se incluyó en el recorrido. En el sitio en el que hoy se construye el nuevo destino turístico del oriente cubano, Larralde vivió la confrontación. El joven soldado de hace 60 años pasó toda una noche limpiando el armamento soviético que llegó totalmente conservado en abundante grasa.
Playa Baracutey de la península El Ramón en Antilla. Foto: Rosana Rivero Ricardo.
Los visitantes acudieron además al sitio donde estuvo emplazado el cuartel de la Guardia Rural de la tiranía y que, posterior al triunfo de la Revolución Cubana, ocupara los rebeldes. El edificio de antaño, una casona de madera, aún se conserva como vivienda. En su patio una tarja recuerda que el 13 de junio de 1959, Camilo Cienfuegos Gorriarán visitó este sitio.
Sitio que ocupara el cuartel de la Guardia Rural en Antilla, hoy vivienda. Foto: Rosana Rivero Ricardo.
La Casa de la Cultura de Antilla acogió el encuentro entre los visitantes y los dirigentes del Partido Comunista de Cuba y el gobierno del municipio, donde se proyectaron materiales audiovisuales relacionados con la Crisis de Octubre.