Recorren autoridades zonas agrícolas de Cueto
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 3056
Fotos: Heidi Calderón Sánchez
Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia de Holguín, recorrió distintas áreas agrícolas del municipio Cueto acompañado por autoridades de dicho territorio.
El programa de soberanía alimentaria y la perentoria búsqueda de alternativas, soluciones y prácticas eficaces en el sector agropecuario demandan un control sistemático, de ahí que Santiesteban Velázquez llegase a tierras de la CPA Loynaz Hechavarría, específicamente a fincas dedicadas al ganado menor, con incursiones prometedoras en la cunicultura, la siembra de plantas proteicas, tubérculos favorables para el alimento humano y animal, plátanos y frutales.
Igualmente, la comitiva llegó hasta el Lote cañero #1 con 104 hectáreas de extensión total que actualmente se encuentran libres de maleza, mas precisan culminar las obras de la estación de bombeo en ejecución por Azutecnia Granma y una brigada de trabajadores por cuenta propia.
Este terreno, una vez que se instale el regadío por goteo, debe tener un rendimiento cañero mayor a las 120 toneladas por hectáreas.
Se espera que la parte civil de la edificación de la estación de bombeo quede lista para el 20 de febrero, con lo cual su puesta en marcha no debe superar los inicios de marzo. Aquí el Primer Secretario instó a trabajar con agilidad pues ya llevan atraso en el aprovechamiento de estas tierras con compromisos de producción destinada a la actual zafra azucarera.
La CPA se recupera de momentos de profunda precariedad y comienza a producir para el autoconsumo aves, ganado menor, viandas. Además, se inserta en el programa Sierra Maestra para la producción de leche, aunque la masa ganadera con que cuenta no llega aún a las 60 necesarias para este tipo de actividad.
En un gesto de desprendimiento los trabajadores de la vaquería donaron un día de haber a los fondos en la lucha contra la COVID-19 en homenaje al Apóstol en la fecha de su nacimiento.
Otro de los derroteros del recorrido fue el polo productivo Ramón 2 donde crecen plátanos, maíz, frijoles, yucas, boniatos y cuentan con más de 500 hectáreas bajo riego de ellas 447 bajo máquina y el resto por enrollador. El aprovechamiento de los recursos de forma óptima, el cuidado ante malas hiervas y plagas, la previsión, ser cuidadoso y preciso con la contratación, los pagos a los productores en los términos fijados, el ajuste de la producción al plan, fueron llamados frecuentes en distintos puntos de la visita.
Entre las recomendaciones aportadas durante la visita se encontraron: potenciar la siembra de plantas medicinales, lo cual debía cumplirse antes del día 30 del presente mes y se encuentra rezagado; también incentiva la siembra de boniato en mayor medida. El incumplimiento del cultivo de frutales es otra luz roja prendida en este municipio.
Santiesteban Velázquez destacó al respecto que donde hay agua hay garantía de frutas de ahí que no haya pretextos para desaprovechar este recurso. Con este fin se tienen tierras preparadas para sembrar en febrero 56 hectáreas de frutabomba y 1,5 de piña.