Más del 90 por ciento de escolares holguineros están vacunados

  • Hits: 1136

vacunación escolaresFoto: Portal Cuba.cu


Este 15 de noviembre, cuando los escolares regresen a sus aulas, más del 90 por ciento tendrá el esquema completo de vacunación antiCOVID-19 en la provincia de Holguín, donde se espera que el día 20 la cifra supere el 98 por ciento de la matrícula, porque hasta esa fecha continuará la inmunización en los puntos habilitados en las escuelas.


La doctora Galina Galcerán Chacón, responsable de este Programa en la provincia, informó que el 11 inició la administración de la tercera dosis (Soberana Plus) al grupo de 12 a 18 años de edad, mientras que el viernes comenzará con los niños de dos a 11 años, entre los que se encuentran muchos pequeños de círculos infantiles, pero también un número importante de los vinculados a las vías no formales o que están en sus casas al cuidado de sus familiares, pero todos deben acudir a sus vacunatorios donde iniciaron la inmunización con Soberana 02.


Explicó que esta tercera dosis es con Soberana Plus y se seguirá el mismo protocolo establecido que con Soberana 02. “Con Educación fue coordinado mantener los vacunatorios hasta el 20 de noviembre en los centros educacionales, donde están creadas las condiciones para el chequeo médico prevacunal, el área de la inyección y también local destinado a la observación de los niños durante una hora”.


Acerca de la preocupación de algunos padres de llevar a sus hijos a la escuela sin haber terminado el esquema, concluirlo en los días de inicio del curso y otros sin vacunar, porque padecieron la COVID-19, la doctora esclareció que la Soberana Plus, es una dosis de refuerzo, los que recibieron la Soberana 02 tienen alto el nivel inmunológico, aunque indudablemente en la medida que completen esquema y pasen dos meses será mayor su protección, mientras que aquellos que tuvieron la enfermedad poseen un determinado grado de inmunidad adquirida.


“Estos van a entrar sin vacunar, porque está previsto para ellos la Soberana Plus, cuyo ensayo está casi a término, por lo cual se esperan los resultados y aprobación, para que a finales de este mes o principios de diciembre inicie el suministro del inmunógeno a este grupo”, esclareció.


De ahí que Galcerán Chacón apuntó que con la gran cantidad de niños inmunizados y la otra que estuvo expuesto a la infección, no hay riesgo una infección o rebrote, siempre que en la escuela y la casa se sigan cumpliendo con las medidas de prevención, que van desde el uso del nasobuco, la desinfección de las manos, evitar los abrazos y besos, es decir mantener el distanciamiento físico y otras acciones, que en todos los centros educacionales se pondrán en práctica y serán de estricto cumplimiento”.


Por otra parte valoró de muy positivo el avance de la provincia en la Campaña de Vacunación antiCOVID-19, pues del millón 644 personas a vacunar mayores de dos años, el 61 por ciento completó el esquema; el 97,5 recibió la primera dosis y el 82,5 la segunda y se prosigue con la inmunización, porque por ejemplo, está en marcha la atención a los más de 6 mil 280 alérgicos al Tiomersal registrados en una base de datos, aunque ahora hay personas que están acudiendo y no estaban contempladas, pero también serán protegidas en la medida que siga entrando el producto a la provincia.


En tanto, que los convalecientes de la enfermedad y que además son alérgicos, en estos momentos, están en el proceso los de julio y agosto, y de esta manera se irá vacunando a los demás de manera paulatina, a partir de la llegada a la provincia de la Abdala sin ese componente.


La también rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) significó que como parte de la Campaña de vacunación masiva hay una variedad de estos productos en la provincia, por ejemplo se está administrando la Abdala y la Abdala sin Tiomersal; Soberana 02 y Soberana Plus, así como la Sinopharm de producción china, para los alérgicos; pero además está en marcha la vacunación antigripal para los menores de dos años.


Destacó como aspecto importante que la cifra de negados a protegerse por medio de los inmunógenos cubanos ha ido en descenso y hoy apenas quedan unas 800 personas, pues en sentido general los holguineros han comprendido la efectividad tanto de Abdala, como de Soberana 02 y Plus, las que más se han utilizado en la provincia.


Sobre la dosis de refuerzo para los primeros inmunizados a partir del mes de mayo, reveló que irá entrando de forma gradual y comenzará su aplicación por los trabajadores de la Salud, estudiantes de Ciencias Médicas y otros grupos de más riesgos, es decir por los más de 41 mil holguineros que fueron los primeros en recibir Abdala en la provincia.

 

Artículos relacionados: 

Vacunas Soberana y Abdala están en toda la provincia de Holguín

Holguín con los colores de la Patria a las aulas

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Pepesin 12-11-2021 14:44
Viva la revolución Cubana.
Responder