COVID-19: Holguín comienza a bajar positivos
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1719
Holguín inicia la semana 44 con el reporte de menos de un centenar de activos al SARS-CoV-2, al diagnosticar 79 casos, 28 por debajo del día anterior, aunque predomina la transmisión en la comunidad en 12 de los 14 municipios.
Del 24 al 30 de octubre de 2021 las cifras diarias sobrepasaron los 100 positivos; no obstante, hubo un notable descenso en relación con similar etapa anterior, al notificarse un total de 930 casos contra mil 390 en la semana 42.
La provincia en esos 15 días aportó el mayor número de fallecidos en el país (54), con 10 decesos para el 18,5 por ciento, seguida por las provincias de Artemisa y Camagüey.
De igual manera el territorio incrementa los viajeros con el virus y el mayor aporte es a cuenta de haitianos (16) debido a recalo por costas del municipio de Banes, aunque también hay procedentes de Canadá y Venezuela.
En el periodo predominó, entre los positivos, el sexo femenino con el 52,4 por ciento de los casos (487), así como los contactos de confirmados y los extradomiciliarios, que indica la necesidad de mantener las medidas de prevención e higiene, como el uso del nasobuco, lavarse y desinfectarse las manos, mantener el distanciamiento y evitar las aglomeraciones.
En estos momentos solo hay un evento abierto en el municipio de Gibara y 277 focos activos, distribuidos por los territorios de Holguín, Gibara, Báguanos, “Calixto García”, “Rafael Freyre”, Banes, Cacocum, “Urbano Noris”, Sagua de Tánamo, Moa, Cueto, Mayarí, “Frank País” y Antilla.
El promedio de contactos por casos confirmados es de 20 en la provincia, donde hay más de 615 casos activos, de los cuales están ingresados 395, en su mayoría de los municipios de Holguín, Banes, Gibara, Báguanos y “Rafael Freyre”, mientras que del total 32 son niños y de ellos cuatro menores de un año; así como 12 embarazadas y tres puérperas.
En tanto que la vacunación masiva antiCOVID-19 avanza de manera favorable, con la aplicación hasta el 31 de octubre de 2 millones 365 mil 405 dosis, que ha permitido cubrir con el esquema completo a 594 mil 105 personas, cifra que crecerá en los próximos días con la aplicación del tercer pinchazo al grupo de dos a 18 años de edad.
Artículo relacionado:
El virus no se ha ido, nos acecha