Aprueban liberación de precios de productos agropecuarios

  • Hits: 3685

productosagropecuarios 1Comité Provincial de Contratación aprobó por mayoría de votos liberar el precio de productos agropecuarios.

 

Luego de un profundo análisis y criterios divididos, el Comité Provincial de Contratación de Holguín (CPC), aprobó por mayoría de votos, liberar el precio de los productos agropecuarios que el pasado mes de agosto mantenían su regulación en la venta minorista y mayorista.

 

 

En el encuentro, encabezado por Rigoberto Riverón Durán, Coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno Provincial, la mayor parte de la membresía, abogó por liberar el precio de dichos productos, o sea, realizar la comercialización de los productos agropecuarios por acuerdos.

 

 Según los especialistas, el objetivo de esta decisión persigue incrementar la producción de alimentos en la provincia, donde los más beneficiados sean los productores y el pueblo, llevando las mercancías a los mercados y puntos de ventas estatales.

 

“La tendencia inicialmente será a aumentar los precios, pero cuando crezcan las ofertas, comenzará la competencia y deben bajar los precios, experiencia que se ha podido palpar en otros territorios del país”, afirmó Riverón Durán.

 

productosagropecuarios h2Rigoberto Riverón Durán, Coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno Provincial.

 

Marcelino Hidalgo Pérez, subdelegado Agrícola en la Delegación Provincial de la Agricultura, insistió que liberar estos precios no quiere decir que los productores incumplan el plan de contratación con las entidades estatales; el excedente de los planes es el que podrán proponer en el mercado de oferta y demanda.

 

“Un productor contrata cierta cantidad de mercancía con Acopio, por ejemplo, a un precio acordado entre ambas partes, el resto, puede llevarlo a otro escenario, porque ya cumplió su compromiso, teniendo en cuenta el comportamiento de las actividades comerciales” afirmó Migdalia Moreno Gómez, funcionaria del Gobierno Provincial.

 

El encuentro fue propicio para recepcionar las principales inquietudes de la membresía del Comité, la posible repercusión de la medida y cómo tramitar las preocupaciones en tal sentido.

 

Arnel Serrano, presidente de la CCS Manuel Angulo de Velasco, municipio de Gibara, mostró su preocupación por el futuro de las formas productivas, porque si las entidades comercializadoras contratan directamente con el productor, perderán con el tiempo la razón de ser de dichas cooperativas.

 

productosagropecuarios h3Arnel Serrano, Presidente de la CCS Manuel Angulo de Velazco, Gibara.

 

Leonardo Martínez Cruz, director de la UEB Frutas Selectas, reflejó su inquietud en el encuentro, porque su entidad comercializa con el Turismo, un sector que tiene precios límites de compras y al liberar los precios de los productos, llegará el momento que solo tendrán pérdidas.

 

“Debemos disminuir cada día los intermediarios en la comercialización entre los productores y el pueblo, para reducir los precios, el tiempo y mejorar la calidad de la mercancía. Además solicitamos la posibilidad de abastecer un mercado en la capital holguinera para llevar nuestros productos”, afirmó Jorge Antonio Pérez Carralero, Delegado de la Agricultura en el municipio de Gibara.

 

Eduardo Pérez Pino, Director de la Empresa Acopio Holguín, sugiere exigir una igualdad de condiciones entre los cuentapropistas y las entidades estatales, “pues un particular llega y vende el plátano por unidades y ellos como empresa no pueden hacerlo. No está estipulado vender por unidades en ninguna forma de venta, sin embargo, todavía no logramos controlar este problema que nos afecta como entidad”, aseveró el directivo.

 

Agregó Pérez Pino, que con esta medida tienen pérdidas, porque se está subsidiando el producto y no las personas como se informó, porque la Resolución 348 mantiene un precio fijo a las dietas médicas y ellos deben de comprar el producto como esté en el mercado.

 

Jorge Sánchez, Subdirector de Finanzas y Precios en Holguín al igual que Yosbel Sarmiento, director de la UEB Porcino Holguín, son del criterio que debían dejar algunas variedades de productos regulados para conservar algunos renglones importantes de la economía.

 

productosagropecuarios h4El Comité Provincial de Contratación es el grupo multidisciplinario encargado de controlar la comercialización de productos agropecuarios en Holguín. Fotos: Flabio Gutiérrez Delgado.

Sin dudas, la economía y la agricultura cubanas están viviendo una etapa donde las acciones de comunicación jugarán un papel preponderante. Acudir al marketing, las relaciones públicas y otras herramientas de este proceso serán fundamentales para atraer mercado y solo los aventajados conquistarán la comercialización y a los principales productores.

 

En la provincia existen hoy más 900 hectáreas de tierra bajo máquinas de riego que se encuentran sin sembrar, situación que demanda un acertado ordenamiento de las fuerzas y los equipos para obtener mayor rendimiento.

 

El negativo impacto del bloqueo económico, financiero y comercial que nos impone el imperio norteamericano y las adversidades derivadas del cambio climático, demandan de una mayor eficiencia en la producción de alimentos con una visión científica y acertada que satisfaga el principal cliente, el pueblo.

 

Artículo relacionado:

Liberan precios de productos agrícolas en Holguín

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Pepesin 14-09-2021 15:10
Cuidado con los precios que este no se combierta en justificador de las pobres poducciones e iniciativas que debe reinar en la agricultura.
Responder
# Pepesin 14-09-2021 15:12
En holguin falta dinamizar la agricultura estatal y no estatal aprobechar la ciencia y la tecnica, hay que utilizar mas las casas tapadas para tener hortaliza todo el año cerca de las presas, ejemplo en la escondida en Rafael Freyre.
Responder
# Nolberto Cruz Cruz 14-09-2021 17:34
Un evento vital para la solución de la alimentación al pueblo, no es el único realizado y seguramente se aran otros para continuar corrigiendo el tiró, Pero solo queda ver para cuando iniciaremos ver la luz inicial del túnel, 900 hectáreas de riego sin sembrar muestra que el túnel aún no brinda sus primeros rayos de luz.
Si los planes se hacen correctamente, se controlan se supervisan en la base según los pronósticos de producción a los tiempos actuales en las adversidades y luego las acciones correspondientes con los productores para evitar que un gran porciento de estás produciones salgan por el mercado informal a revenderce en las calles por carretoneros o los vendedores ambulantes o en quioscos patentados o no, pudiéramos tener alimentos atraves de los mercados agropecuarios y por las placitas estatales.
Si se descuidan en el control para el campesino le es más rentable venderles al revendedor porque le paga mejor por el precio incontrolable que le ponen dónde a medidas que le suben de precios le compran con mejor oferta al productor y seguiremos con las insatisfacciones del pueblo en asegurarle su demanda pero también el precio corre el riesgo de volver a reajustarlo por encima para estimular al productor. El revendedor siempre va afectar la comercialización si no se crea un mecanismos para enfrentarlo.
Responder
# carlos manuel estrada 15-09-2021 00:14
como es posible que liberen los precios de los productos agrícolas cuando la oferta es mínima, los carretilleros ,de¿ dónde sacan sus productos, y en las placitas y mercados no hay ofertas y ellos tienen infinidad de productos y a precios abusivos, al final los trabajadores no podemos adquirirlos y si lo hacemos es por extrema nesecidad,de poder llevar algo a la mesa,con esa medida no se beneficia el pueblo, creo que deben revisarlo muy bien,lo ideal es vincular las placitas o mercados a las cooperativas directamente y que sus productos sean comercializados allí directamente tanto agrícolas, como los agropecuarios, de esa forma se evitará los intermediarios,y llegarán directamente a la mesa de cada holguinero. Sin más revolucionariamente.
Responder
# Wilfredo Perz Hernandes 15-09-2021 21:47
Estoy de acuerdo con las medidas tomadas çom la liberación de los precios na a ver más producion Poco apoco ellos bajan va a ver más interés por.producir y cuándo todos produzcan hay competencia y se van ajustando Solos van a comer el curso bajar gracias chao
Responder