COVID-19: Holguín reportó alta cifra de fallecidos y contagios

  • Hits: 2698

COVID-19


Holguín reportó hoy la mayor cifra de fallecidos y contagiados por COVID-19 en los más de 16 meses de pandemia, con 10 y 423 casos, respectivamente, como consecuencia de la alta transmisión autóctona afrontada en este territorio nororiental de más de un millón de habitantes, cuya totalidad de áreas de salud están afectada por el SARS-CoV-2.


Las personas muertas corresponden, siete al municipio cabecera, el de mayor incidencia en este problema sanitario; además a Banes, Sagua de Tánamo y Moa con una cada uno, con los cuales la provincia eleva la cifra de fallecidos a 81 desde marzo de 2020 hasta julio del 2021, mes de más decesos por COVID-19.


En tanto que de los 423 positivos, el 98, 1 por ciento son autóctonos (415) y el ocho importados y pertenecen a los municipios de Holguín 326; “Urbano Noris” (27), Cueto (21), Cacocum (12), “Frank País” (ocho), Gibara (seis), “Rafael Freyre” y Moa (siete), “Calixto García” (cinco), Banes (tres) y Mayarí (uno).


De esta manera el territorio holguinero acumula en los primeros 23 días de julio 5 mil 297, de ellos autóctonos 5 mil 94, para una tasa de incidencia de 498,8 por 100 mil habitantes, cifras que ratifican el complejo ambiente epidemiológico presente en esta geografía.


En el día de ayer Gibara cerró uno de los cinco eventos abiertos en la provincia, aunque 294 de los 712 focos activos y dispersos en todas las áreas de salud están valorados de más complejos por cantidad de positivos y contactos existentes en su radio de acción y varios con extensiones hacia otros lugares dentro y fuera del municipio correspondiente.


Al cierre estadístico del viernes estaban ingresados activos 936 pacientes, de ellos 169 niños, además de 2 mil 347 sospechosos, 75 contactos en vigilancia y más de 110 viajeros entre nacionales y extranjeros.


También fueron reportados 151 egresos en el día, con los cuales hay un acumulado de 8 mil 665 recuperados de la COVID-19, de ellos 8mil 306 en 2021.


La compleja situación epidemiológica requiere de todos asumir actitudes más responsables para con la salud individual y de la familia, en lo fundamental cumplir con las medidas de bioseguridad orientadas, sobre el uso obligatorio del nasobuco y desinfección de las manos, para de conjunto con vacunación en marcha cortar la transmisión del virus.

 

Artículo relacionado:

COVID-19: Variante Delta se impone en Holguín

 


Escribir un comentario