Celebran en Holguín Día del historiador

  • Hits: 1287

historiador emilio roig 1Emili Roig de Leuchsenring. Foto de archivo.

 

Emilio Roig de Leuchsenring fue historiador, etnólogo y periodista. Con su talento y voluntad inagotable, a través de los espacios que dirigió logró nuclear el quehacer de los intelectuales cubanos de diversas tendencias en torno al rescate de la historia, el patrimonio y los valores nacionales.


“La forma en que debemos recordarlo pasa por una profunda convicción de honestidad intelectual y conlleva transgredir con creces y creatividad sus enseñanzas”, aseguró en una ocasión el profesor de la Universidad de Holguín (Uho), Paul Sarmiento.


El 1ro de julio de 1935, Roig mereció la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana. Fue el primero en desempeñarse en el cargo y lo mantuvo durante 29 años, hasta su muerte.


historiador angela peña premio Jose A 2 Ángela Peña recibe el Premio Provincial de Historia “José A. García Castañeda” en su primera edición. Foto: Claudia Arias Espinosa (archivo).


En su honor, la fecha fue escogida para celebrar el Día del Historiador Cubano. En Holguín, sin embargo, la jornada para homenajear a quienes se encargan de investigar, enseñar, divulgar y preservar en archivos, bibliotecas y museos la historia del país y la localidad, comenzó mucho antes.


Dedicada al aniversario 40 de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), inició el 17 de junio con el homenaje a Máximo Gómez, en ocasión de cumplirse 116 años de su desaparición física y la presentación del libro “Los hombres de los cascos de acero y los fusiles Springfield: documentos del escuadrón 17 (Baracoa 1957-1958)”.


La obra, de los de los autores José Abreu Cardet, Marilú Uralde Cancio y Alejandro Hartmann Matos, fue publicada a partir de la colaboración entre el sello La Mezquita, perteneciente a la filial provincial de la Unhic y Ediciones Nuevos Mundos, de los Estados Unidos.

 

historiador excavaciones Holguin 3Estudio arqueológico en uno de los perímetros del Parque Julio Grave de Peralta, en Holguín. Foto: ACN (archivo)

En sus páginas podemos acercarnos a la psicología de los soldados de dicho escuadrón, que integraba la Guardia Rural durante la dictadura de Fulgencio Batista.


Abreu Cardet, quien mereció el Premio Nacional de Historia 2018, explicó que mediante el análisis de una amplia papelería (documentos generados por los combates y la defensa de cuarteles, cartas y notas personales) se deconstruyen ciertos mitos sobre estos hombres que, si bien respondían a un régimen injusto, no escatimaron en coraje al combatir contra las guerrillas revolucionarias.


Las actividades por el Día del Hitsoriador, entre las cuales figura la presentación del libro digital “Calixto García y Pablo de la Torriente Brau en dos tiempos”, se extenderán hasta el 13 de agosto, fecha en que celebraremos el natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.


historiador asamblea CRD 4Hiram Pérez Concepción, presidente de la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), durante la Asamblea Provincial correspondiente al 2020. Foto: Carlos Rafael (archivo).


Un espacio fundamental para trazar la ruta a seguir por la organización será la Asamblea Extraordinaria de Asociados, en la que se discutirán y aprobarán las modificaciones de sus estatutos. La misma se realizará mediante videoconferencia, una vez que la situación epidemiológica lo permita.


Además, por diferentes vías se le hará llegar el reconocimiento a miembros fundadores y noveles de la Unhic, por la meritoria labor que desarrollan.


En aquella ocasión, cuando aún la COVID-19 no acaparaba titulares ni limitaba los encuentros entre colegas, el profesor Paul Sarmiento también expresó:


“Los investigadores e historiadores holguineros se han destacado por su madurez teórica, sus renovados aportes en diferentes líneas temáticas, sus constantes intervenciones en espacios públicos y privados, aportando ideas, promoviendo polémicas y diálogos fructíferos”.


Quienes gustan de seguir la labor de estos profesionales coincidirán en que, ciertamente, la sistematicidad de su labor científica y educativa en pos de socializar la memoria histórica de la nación son razones irrebatibles para extenderles nuestra gratitud este 1ro de julio.

 

Artículos relacionados:
La Mezquita en Holguín con nuevas propuestas para este 2021"Amar las glorias pasadas"


Escribir un comentario