Holguineros en Caravana contra el bloqueo
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2859
Hasta el emblemático Monumento al Che de la nororiental provincia de Holguín llegó la Caravana que protagonizaron jóvenes, hombres y mujeres de esta tierra en contra del bloqueo económico, financiero y comercial, impuesto hace seis décadas por los Estados Unidos.
En marcha desde el parque Benito Juárez y por la avenida de Los Libertadores de la ciudad capital provincial, en bicicletas, autos, triciclos, motorinas, motos, coches tirados por caballos, entre otros medios de transporte, los caravanistas se pronunciaron por el cese de la hostil política, la más genocida de todas las que hasta ahora ha aplicado el Gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla, desde 1962.
Fue el pueblo holguinero el que, esta vez, en representación de toda Cuba, se unió a la iniciativa surgida a partir del proyecto “Puentes de Amor”, organizado por el profesor cubanoamericano Carlos Lazo desde el propio Estados Unidos.
¡Abajo el Bloqueo! y ¡No más Bloqueo! gritaron los caravanistas que, organizados en diferentes bloques y cumpliendo con las medidas sanitarias de enfrentamiento a la COVID-19, mostraron al mundo el rechazo a este cerco económico que por generaciones ha privado a los cubanos de alcanzar metas superiores en el proceso de desarrollo de la sociedad.
Hoy Holguín se convirtió en un hervidero de patriotismo y de defensa de los derechos de un país a su libre determinación, por ser una Cuba en toda su esencia, sin trabas que impidan su avance y crecimiento.
La sociedad civil holguinera avivó su voz para pedir el fin de este engendro, recrudecido durante la Administración de Donald Trump, que aplicó 243 nuevas medidas coercitivas unilaterales, cuyo efecto en la economía se traduce a la pérdida de más de 5 millones de dólares en poco más de un año y 144 mil 413 millones a lo largo de su historia, y con ello disímiles limitaciones en la adquisición de equipamiento, piezas de repuesto y materia prima para el desarrollo industrial y de sectores como la Educación, Salud, el Deporte y las Comunicaciones, entre otros, pero sobre todo a las familias cubanas.
Y no menos importante son los daños en materia de superación y gestión científica, al limitar el acceso a investigaciones en las redes y a fuentes de información actualizadas acerca de la tecnología, la innovación y el medio ambiente, por citar un ejemplo y a la formación de los nuevos profesionales. Por eso también estuvieron en la primera línea los jóvenes universitarios de las Ciencias Médicas y de la Universidad de Holguín, los representantes de la Federación Estudiantil Universitaria, que como José Antonio Echeverría y Julio Antonio Mella enarbolaron su insignia en rechazo a la injusticia.
Fotos: Heidi Calderón.
Tampoco pudo faltar el padre mayor de la Revolución cubana, el líder histórico y Comandante en Jefe Fidel Castro, que empinado en una imagen sobre un auto, cabalgó entre los caravaneros, aplaudidos a su paso por los vecinos de la larga avenida.
Como los mambises, a caballo, también llegó el reclamo de los hombres y mujeres que a diario sudan la camisa en el surco y no escapan de los efectos de la hostil política, para cerrar una jornada, de las tantas que seguirán sucediendo en Holguín, Cuba y el mundo hasta su fin.
Cuando este 23 de junio Cuba se pronuncie ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Cuba con la presentación de la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por E.U estará implícita la voz de la Caravana holguinera.
Artículo relacionado:
Minuto a minuto: Caravana contra el Bloqueo en Holguín