La Dirección de Justicia en Holguín analiza su trabajo durante el 2020

  • Hits: 2250

 Justicia balanceLiuba María Reyes (a la derecha) quien se desempeñaba como subdirectora de la entidad, recibe el cargo de directora. Foto Perfil de Facebook de la Dirección Provincial de Justicia

La Dirección Provincial de Justicia en Holguín (Minjus) desarrolló su balance anual 2020 este jueves por el sistema de videoconferencia, como medida de protección ante la COVID-19.

 

Como punto esencial del espacio estuvo la entrega oficial del cargo de la máxima dirección de la entidad a quien se desempeñaba como subdirectora, Liuba María Reyes. El director saliente, Nelson Favio Plutín, cumplirá otras responsabilidades en el Minjus.


De forma crítica, se analizó el comportamiento de la calidad de los servicios prestados en la pasada etapa, cumplimiento de los horarios de trabajo, atención a la población, preparación de la reserva de cuadros, el acatamiento de las medidas sanitarias en las instalaciones, e implementación de la Tarea Ordenamiento y del proceso de informatización en el territorio.


También se razonó sobre tópicos como situación de los locales, inscripción de inmuebles de personas jurídicas no estatales, cumplimiento de la Ley de Símbolos Patrios, y comportamiento ético de los trabajadores.


En cuanto a las relaciones de trabajo del Ministerio de Justicia con la Universidad de Holguín, se explicó la realización de despachos trimestrales con el Departamento de la carrera de Derecho para coordinar con las demás instituciones jurídicas del territorio como Tribunal, Fiscalía, Empresa de Servicios Legales, Contraloría, Dirección Provincial de Bufetes Colectivos y Trabajo, la ubicación laboral de los egresados de Licenciatura en esa especialidad.


También por el vínculo con el curso de Técnico Medio en Derecho, este organismo ostenta la condición de Centro Docente de Producción, donde los estudiantes realizan sus prácticas laborales, según el cronograma aprobado.


Entre otras, como proyecciones de trabajo se planteó incrementar el asesoramiento jurídico en la atención del sector agropecuario y lograr una mayor exigencia en la calidad de este servicio en el territorio; y priorizar los procesos de informatización de la sociedad con el uso de la Plataforma Bienestar para prestaciones Registrales y Notariales.

Artículos relacionados: De resultados y retos en JusticiaAgilizan trámites en Registro del Estadso civil en HolguínIncrementan trámites en Registro de la Propiedad en Holguín

 


Escribir un comentario