Responsabilidad compartida contra el VIH

  • Hits: 3132
 
dia mundial VIH sidaCollage: Ana Maidé Hernández
 
En momentos cuando la pandemia de la COVID-19 incide de manera definitoria en el mundo, creando una crisis sanitaria con afectaciones directas en las poblaciones más vulnerables, Cuba no ha abandonado ninguno de los programas de salud, como el de atención a personas con el VIH, por el contrario el país ha reforzado el trabajo intersectorial, multidisciplinario y comunitario para la prevención y asistencia a los pacientes con esta enfermedad.

De ahí que en medio de la emergencia sanitaria de 2020, el Gobierno cubano se ha visto precisado a realizar enormes esfuerzos para dar continuidad a los tratamientos para el VIH, atención médica especializada y otras asistencias requeridas por los enfermos.

El doctor Osmany Ricardo Puig, responsable de la Sección Provincial ITS-Sida y hepatitis, explicó que en los últimos años en este programa se han implementado estrategias para redimensionar la prevención, entre las que se destacan la consolidación de la perspectiva de género, la inclusión de temas como la violencia, el respeto a la diversidad sexual y la percepción de riesgo.

De igual manera el especialista, con varios años al frente de la tarea en el territorio dijo, además, de que intensifica el trabajo de educación de la sexualidad y la estrategia educativa para el uso correcto y sistemático del condón en todas las relaciones sexuales.

Sobre el caso específico de Holguín informó que está entre las provincias con mayor números de casos detectados, desde 1986 hasta ahora acumula mil 784 personas, de las cuales han fallecido 418.

“El programa de prevención y control en el territorio ha logrado hacer sostenible la eliminación de la sífilis congénita y el Sida pediátrico, por lo cual es un compromiso permanente trabajar para que las nuevas generaciones vivan libres de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual, como la hepatitis B”, apuntó.

El Día Mundial de Respuesta al VIH, a celebrarse el próximo primero de diciembre, es una nueva oportunidad para recabar de mayor responsabilidad individual y colectiva en aras de elevar la percepción del riesgo de infección por el VIH y otras enfermedades de trasmisión sexual, a través de una adecuada promoción y prevención, sin olvidar que tanto el Sida como la sífilis y otras sí patologías similares tienen cara, la cual puede hasta ser muy linda.
 

Escribir un comentario