Semillitas de Béisbol en área modelo holguinera

  • Hits: 2699
peloteritos area 1En el área deportiva de la comunidad de Emilio Bárcenas los niños asisten a entrenamientos de béisbol / Fotos: Elder Leyva
 
Ya antes me habían comentado, de forma halagadora, sobre esa área de béisbol y de su consagrado entrenador Serguei, pero como vista hace fe, fuimos al terreno de los hechos.

La tarde no era la más adecuada, el astro rey imponía su ardiente fuerza, pero eso no fue óbice para que, llegada la hora, se poblara de niños de distintas edades el campo de la escuela primaria José María Martínez Tamayo en la comunidad Emilio Bárcena, municipio de Holguín.

“Hay déficit en este territorio de mini beisbolitos o espacios adecuados para la práctica de la pelota en edades tempranas. En mi combinado Alex Urquiola no teníamos, por eso preparamos, con la ayuda de los padres de mis alumnos, este campo aquí, con las medidas oficiales, lo que me ha permitido desarrollar un proyecto comunitario que denomino Semillitas de Béisbol, para lo cual tengo la ayuda de los entrenadores Yunieski Verdecia y Elaine Coello; el activista Luis González” y también hace la práctica docente con nosotros mi hijo Luis Ángel, estudiante de la Epef (Escuela para Profesores de Educación Física)”, señaló el profesor Serguei Aguilar Tamayo.

Caracterizan a esta área la integración de la enseñanza de ese deporte, con la formación de valores como el patriotismo, honestidad, responsabilidad, honradez… y la interrelación y cooperación constante de los padres de estos futuros peloteros.
 
peloteritos area 2La enseñanza del toque de bola es esencial desde las edades tempranas.

Pudimos valorar esas realidades. Mientras se preparaban las condiciones para la sesión vespertina, conversamos con peloteritas y peloteritos. Todos querían dar su opinión. Hilda Margarita ya participó en un torneo nacional juvenil y aspira ser una torpedera estrella…

Los varoncitos pedían que no dejara de escribir sus nombres, pues en un futuro no lejano tendría el periodista que hablar de sus actuaciones con el equipo de Holguín y quizá más allá. De la pasión que sienten por la pelota, de las posiciones en que juegan y de la admiración y respeto por su profe Serguei hablaron Álvaro, José Alejandro, Rafael Enrique, Leandro Alaìn, Marlon Alejandro, Nadir, Kevin, Juan, Adán Ernesto y César Adrían (jugador de cuadro y pítcher), quien, además, dijo, refiriéndose a su entrenador,” se ha entregado totalmente a nosotros. Venimos todos los días de martes a viernes y los domingos jugamos”, mientras Adan (receptor) señaló con orgullo. “yo he participado en varios Provinciales de 9-10 y 11-12 años y un Nacional”. “Oiga, todo lo que aprendimos en la semana lo aplicamos el domingo”, acotó Juan Manuel (pìtcher, inicialista, jardinero)… Y en eso llegó Eliesner: “Mire, yo juego en cualquier posición, participé en un Nacional 9-10 y dos 11-12”.
 
peloteritos area 3El profesor Serguei Aguilar
 
“La matrícula es de 45 estudiantes, incluyendo cinco muchachitas de 15 años. Veinte niños de 9-10 años (se incluyen algunos de menor edad), igual cantidad de 11-12, procedentes de ocho escuelas primarias, pero algunos llegaron aquí con menos edad, hasta de cuatro años. El miércoles y el viernes hacemos énfasis en la ofensiva; los martes y jueves se lo dedicamos fundamentalmente a la defensa y el pitcheo, incluyendo lo técnico-táctico. Los domingos jugamos con representantas de otros combinados o internamente, algunos topes en municipios cercanos.
 
Verdecia me ayuda con los varones y Elaine con las hembras. Conversamos diariamente sobre los valores e insistimos que los niños los apliquen en su comportamiento en cualquier lugar”, explicó Serguei.

Varios padres trasladan y acompañan a sus hijos y contribuyen, especialmente en el mantenimiento del terreno.
 
Algunos que estaban presentes en la tarde de nuestra visita se manifestaron muy complacidos por el trabajo que realiza Aguilar, quien no se detiene antes los obstáculos, es muy creativos, por eso consideran que sus hijos están en buenas manos.
 
peloteritos area 4Diferentes ejercicios prácticos redundarán en un mejor rendimiento deportivo.

Este es un trabajo para cosecha de futuro, pero ya se ven frutos paulatinos, como afirmó Serguei: “Se observan cómo van adquiriendo habilidades, se notan adelantos. Siete de estos niños de 9-10 años y tres de 11-12 , en el pasado curso ganaron oro en sus Campeonatos Provinciales y mi elenco de 11-12 quedó segundo en el Municipal. De 11-12 se aportamos seis a la preselección provincial y cuatro hicieron el equipo al torneo nacional.”
 
peloteritos area 5Ante la falta de implementos profesionales, el ingenio de los entrenadores prevalece en el área deportiva.

No interrumpimos más, pues ya es poco más de las cuatro de la tarde y la sesión de trabajo va a comenzar: los niños forman en perfectas hileras. El profesor les habla de las efemérides del día y hasta le recitó una poesía relacionada con Camilo Cienfuegos. Analizan un error cometido en un juego por el equipo Cuba en la reciente Serie del Caribe. Le sigue la preparación física y luego la clínica (teoría) de unos minutos, en la que el profesor utiliza láminas de cartón para mostrar la movilidad del cuerpo durante el swing.´
 
peloteritos area 6 La entrenadora Elaine Coello apoya la labor en cada jornada de entrenamientos.

Ya veo que el swing es el tema de esa tarde. Los niños son distribuidos en un circuito de bateo de cinco estaciones, atendidas por el entrenador principal y sus ayudantes. Todos pasan por cada una de las mismas, para cumplir un objetivo dentro de la mecánica de bateo, incluyendo el toque de bola. Los diversos medios utilizados en cada estación fueron creados por Serguei.

Al final analizan lo beneficioso de la sesión y las deficiencias detectadas. Ya cae la tarde, la oscuridad comienza a mostrarse, los peloteritos se retiran… Realmente quedé satisfecho con lo que ví y oí; los elogios previos escuchados no eran de gratis. Así deben funcionar todas las áreas en la provincia, para que el semillero de peloteros con formación de calidad e integral sea una continua y gran cosecha.
 
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Yunior Velázquez Santana 27-02-2019 06:29
Recuerdo con mucho orgullo mi infancia en el terreno del Reparto Alcides Pino. Orlando Figueredo como profesor y un gigante nombrado Aureliano Pérez «Nano» quien nos guió por muchos años los sentimientos de amor al béisbol y a la Patria. Para Nano su pasión a la enseñanza, entrega, orgullo de ver crecer a sus alumnos significaba más que el modesto salario que recibió por tantos años en esa función. Sin recursos pero con mucho amor al béisbol Nano fue fiel a sus discípulos y hasta enfermó día a día impartió clases en aquel terreno de tierra colorada y fértil para la agricultura convertida en semillero del deporte nacional. Muchas figuras salieron de este personaje Anónimo y sencillo, cubano ciento por ciento. Noelvis González, el timonel de los Cachorros se inició en aquel terreno. Esperemos que los que hoy se entregan en esta pasión sean merecedores dentro de 30 años de un recuerdo grato de sus alumnos como el que hoy poseo de Aureliano Pérez simplemente «Nano».
Responder