Tokio 2020: Miradas olímpicas

  • Hits: 1973

juegos olimpicos1

Los Juegos Olímpicos (JO) de Tokio 2020 + 1 han mostrado todo el poderío tecnológico que caracteriza a la nación asiática, a pesar de sentir las amenazas de la COVID-19 que cada día afecta más la capital japonesa, mientras la ola de calor atenta contra la salud de los atletas y el tifón Nepartak modificó el calendario competitivo de algunas disciplinas al aire libre.


Yannis Exarchos, director ejecutivo de Olympic Broadcasting Services (OBS), organismo del Comité Olímpico Internacional encargado de producir y facilitar las imágenes de las competencias a las cadenas multinacionales, afirmó que siempre se intenta mejorar de unos juegos a otros, pero Japón dio un enorme paso adelante.


En algunos eventos del atletismo se pondrá a disposición de los televidentes, datos en tiempo real sobre la velocidad que cada atleta va alcanzado, analizando las diferentes fases de la carrera en detalles, con diferentes métricas y colores en pantalla para identificarlo, como se puede apreciar ya en la natación.


Estos datos se basan en la tecnología 3DAT (3D Athlete Tracking) de Intel, implementada junto a la china Alibaba, que facilita su servicio en la nube, novedad que también ofrecerá las repeticiones en el baloncesto en 360 grados, a través de 35 cámaras en 4K y más tres mil micrófonos.


Medallero


juegos olimpicos4

 

Un total de 67 países han conseguido al menos una medalla y 40 conquistaron un metal dorado. Hasta el cierre de esta información los países latinoamericanos acumulaban dos medallas de oro, cinco de plata y siete de bronce. Las naciones de América con representantes en el podio de premiaciones son Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México y Venezuela.


juegos olimpicos5

 

Bermudas, alcanzó su primera presea de oro en la historia de los JO, a través de la triatleta Flora Duffy, y se convirtió en la nación más pequeña del mundo en obtener una medalla áurea, para representar a los 64 mil habitantes de ese país. Idéntica sensación le proporcionó la pesista filipina Hidilyn Díaz (55kg) a su país, luego de 97 años de espera, desde que debutó Filipinas en los JO de París en 1924.


Por primera vez en la historia de estos certámenes se premió un podio de menores de edad. La novedosa recompensa fue protagonizada en el torneo de Skateboarding (monopatinaje o patineta) por la nueva monarca Momiji Nishiya de Japón, quien tiene solo 13 años de edad, la medalla de plata fue para la brasileña Rayssa Leal (13 años), mientras el bronce fue para la local Funa Nakayama de 16 abriles.


Redes sociales


En la presente edición de los JO más de un atleta ha mostrado afecciones psicológicas por la presión que ejerce la propia competencia y la influencia de los aficionados a través de las redes sociales.


El caso más comentado en la semana es el de la gimnasta norteamericana Simone Biles, quien ostenta en su prolífera carrera una treintena de medallas en campeonatos mundiales y juegos olímpicos, sin embargo, anunció su retirada en la prueba por equipos e individual para centrarse en su salud mental.


Los psicólogos explican que al acercarse la competencia, cambian aspectos concretos del funcionamiento personal y psicológico, como por ejemplo el enfoque o manejo de atención.


Fernando Gimeno, profesor de psicología del deporte en la Universidad de Zaragoza, España, asegura que si tuviera que trabajar con un atleta que se alista para los JO, le hubiera planteado entrenar con las mejores condiciones de comodidad y tranquilidad, olvidando muchas cosas, como las redes sociales.

 

Artículo relacionado:

Tokio irradia al mundo

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario