La FILHG 2025: Un encuentro literario con sabor sudafricano

  • Por Alionuska Vilche Blanco
  • Visto: 872
Leer más...

La Ciudad de los Parques se prepara para acoger la 33ª edición de la Feria Internacional del Libro, a celebrarse del 20 al 23 de marzo con un programa que incluye presentaciones artísticas y literarias, ventas y encuentros teóricos, según informó en conferencia de prensa el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Holguín.

En esta edición, Sudáfrica será el país invitado de honor, se celebrará el 25º aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales, a nivel nacional está dedicada a Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus, y a nivel local, se rendirá homenaje a dos figuras destacadas de las letras holguineras: José Luis Serrano Serrano, poeta galardonado con el premio Nicolás Guillén, y Joaquín Osorio Carralero, Premio Nacional de Promoción Literaria.

Leer más...
Uno de los momentos centrales y más esperados será la entrega del Premio Nacional de Edición 2025. Entre las actividades más destacadas se encuentra la inauguración oficial del Pabellón Infantil Tesoros de Papel el día 20 a las 10:00 am, que contará con una coreografía especial de la compañía Codanza, la participación de Palabras al Viento y otros invitados. Además “se celebrará el día 23 un carnaval temático dedicado a Sudáfrica, también haremos pasacalles diarios, actuaciones artísticas y algunas actividades de conjunto con Ediciones La Luz. Este espacio se ha diseñado para ser inclusivo y accesible, con actividades específicas para todos los niños incluyendo a los que tienen discapacidades visuales, auditivas y motoras”, señaló Fermín López, director de la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento, que durante la feria estará a cargo del pabellón.

Leer más...
Las editoriales locales presentarán obras de autores emergentes y consagrados, realizarán espacios de intercambio y homenajearán hechos y figuras relevantes de la literatura, la investigación y la cultura nacional y holguinera. Sarais Ferrer, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Holguín aseguró que estarán disponibles para el público lector 492 títulos y 82 novedades de diferentes géneros y para públicos diversos.

Ediciones La Luz realizará la mayoría de sus espacios en CEDES, incluyendo las presentaciones de sus novedades literarias, pero otros sitios como la sede de la Sociedad Cultural José Martí y el café de la AHS también serán escenarios de sus propuestas culturales. Dentro de su programa celebrarán las peñas habituales en las que llevarán a cabo presentaciones de títulos, intercambios con autores y actividades para niños. Liset Prego, parte del equipo creativo de la editorial, señaló que entre los títulos más esperados se encuentran una selección ampliada de El brillo de la superficie, de Delfín Prats; Kintsugi, de Nelson Simón y Hojas de Hierba, de W. Whitman con traducción de Manuel García Verdecia. Esta casa editora también pondrá a disposición del público el volumen recopilatorio Volver a contarte quiero. Poesía reunida de Nersys Felipe; La periferia del mundo, de Armando Ochoa; Descenso de Alcestes, de Roberto Méndez; entre otros libros, audiolibros y audiovisuales.

Leer más...
Por otra parte, Ediciones Holguín exhibirá los libros galardonados con el Premio Adelaida del Mármol, entre ellos Parcela familiar, de Yunier Riquenes; En estos días de abril, de Yans González; y El miedo de Virgilio, de Rolando Bellido. Asimismo presentarán La imaginaria realidad de los números, de Richard Blaya; Historias olímpicas. La otra cara del oro, de Matías F. Mateus; y Lejos del palo de mesana, de Miguel Ángel Martínez.

Ediciones Holguín se encargará del programa profesional de la feria y tiene preparadas varias actividades significativas. Kenia Leyva, integrante del equipo de la editorial, expuso: “El día 20 se llevará a cabo el panel "La Huella de África en la literatura cubana", con la participación de autores como Manuel García Verdecia y Margarita Mateo, y celebraremos los 20 y 25 años de algunos de nuestros títulos. El 21, Día Internacional de la Poesía, se rendirá homenaje a José Luis Serrano y Joaquín Osorio Carralero en el espacio "Con olor a tinta". El día 22 se realizará un panel en honor al 25º aniversario del SET. El día 23 haremos un recital titulado "Voces de Cuba desde Holguín" y se celebrará el 150 aniversario del nacimiento de  Antonio Machado.”

Conjuntamente con el CPLL, la Dirección Provincial de Cultura y los historiadores llevarán a cabo en estos días el pabellón Patria en el Museo Provincial La Periquera que estará dedicado al 150 aniversario de la Guerra de Independencia, al centenario de la fundación del Partido Comunista Cubano, y también a los 100 años del Grupo Minorista.

Leer más...

Mayra San Miguel, representante de la Mezquita, informó que la casa editora se insertará en el pabellón de Ciencias Sociales, y presentará una selección de libros realizados en colaboración con Servi Ediciones en España y Ediciones Nuevos Mundos de Estados Unidos. Es el caso de El Pequeño Cocodrilo, de José Abreu Cardet. Llevarán al público otras propuestas como Cien Años de Prensa Holguinera, del historiador Pedro A. Bruzón; Imagen e historia en las familias del Holguín contemporáneo, de Roberto García, Mayra San Miguel y Ventura Carballido; y el número 4 de la revista Yayal.

Conciencia Ediciones en voz de la editora Kirenia Medina, dio a conocer detalles de su participación: “El sello de la Universidad de Holguín se distingue por la publicación de textos profesionales. Este año dedicará sus actividades al proceso de evaluación externa de la casa de altos estudios, un proceso que nos distingue como universidad y tiene gran importancia para el territorio y el Ministerio de Educación Superior. Sesionaremos en la Casa de la Prensa.”

En esta sede realizarán conferencias, paneles y conversatorios sobre el papel que desempeña la editorial, las relaciones culturales entre Cuba y Sudáfica, y las relaciones académicas entre la Universidad de Holguín y los centros de Educación Superior de la República de Sudáfrica. Además presentarán sus novedades editoriales.

La Casa de Iberoamérica acogerá intercambios con autores, el conversatorio sobre los retos de las editoriales holguineras y la conmemoración del Día Mundial de la Poesía. Asimismo en sus sede presentarán la colección digital Casa de Iberoamérica, los catálogos de Haydée Toirac Maique y José Manuel Guarch, y el libro Ella escribía poscrítica, de Margarita Mateo, publicado por Ediciones Holguín.

A esta feria se unirán también otras instituciones culturales del territorio como la Sociedad Cultural José Martí, con el espacio La Hora Martiana; la Uneac, con Testigo de los tiempos; y el Centro Provincial de Artes Plásticas, sede de La Hora Tercia.

La gala inaugural de la fiesta de las letras se llevará a cabo en la noche del día 20 frente a la biblioteca provincial Alex Urquiola, mientras que el cierre será el día 23 en el Complejo Cultural Teatro Comandante Eddy Suñol.

Convocan a Congreso de Pensamiento y Premio Memoria Nuestra 2025

  • Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría
  • Visto: 1145

Leer más...

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Holguín y el Comité Organizador de las Romerías de Mayo, convocan al Congreso de Pensamiento y Premio Memoria Nuestra a realizarse del 3 al 7 de mayo del 2025, como parte de este Festival Mundial de Juventudes Artísticas.

Constituyen Club Martiano Patria del Periódico ¡ahora! en Holguín

  • Por Rosana Rivero Ricardo
  • Visto: 1568
Leer más...

El Club Martiano Patria de la Casa Editora ¡ahora!, adscrito a la filial en Holguín de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), fue constituido este 11 de marzo en el contexto de las celebraciones de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana.

Holguín revive el romanticismo ruso con “Eugenio Oneguin”

  • Por Alionuska Vilche Blanco
  • Visto: 1014

Leer más...

Por primera vez, la ópera "Eugenio Oneguin", del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, basada en la célebre novela de Aleksandr Pushkin, llega a los escenarios holguineros como parte de la clausura de la I Jornada Rusa a celebrarse del 13 al 15 de marzo, según anunció el comité organizador en conferencia de prensa.