Leer es un ejercicio para hacernos buenos

  • Hits: 1571

Alexa 1

Alexa Alejandra Jiménez Escalona tiene 11 años. Estudia en la Escuela Atanagildo Cajigal Torrez, del municipio de Gibara. La conocí en el Seminario que realizó allí el Movimiento Juvenil Martiano para seleccionar las obras que representarían al territorio en el evento homónimo de carácter provincial. Tal vez por esa tendencia, casi autónoma, de leer toda la poesía que me cae a mano, pedí leer los poemas que se habían presentado en la comisión de arte y literatura.

Yo no sé callar mi corazón
si el mundo pide voz…
que mi verso es un puñal
envainado en el sol.

La imagen del verso envainado en el sol (absoluta, redonda) me trasladó de inmediato a José Martí, un paralelismo que cualquier amante de su obra apreciaría sin mucho esfuerzo. La autora, para referirse a su verso, continúa diciendo: “Lo armé con risas de niños”. Se imponía la pregunta de si detrás del texto existía la curaduría de algún adulto. Busqué a la pequeña dentro de la multitud. Hablamos.

"Me gusta leer cuentos, novelas breves y poesía. El libro El Principito es uno de mis favoritos, igual me gusta mucho Alicia en el país de las maravillas y La edad de Oro: los “Zapaticos de rosa”, “Los dos príncipes” y “El camarón encantado” son preciosos. Quiero leer pronto El Ismaelillo. Me gusta mucho leer a Martí".

Alexa 2

En su poesía Alexa habla de los cobardes que huyen de su verso, capaz de cortar las cadenas del mal: la poesía como un antídoto, una puerta a la vida. ¿De dónde sacas tan bonitas imágenes?, pregunté.

"Me inspiraron mucho las ideas que me daba mi abuela, mi difunta abuela, que lamentablemente ya no está conmigo. Ella me inculcaba el amor por la lectura, por Cuba, por defender a Cuba si alguien le falta el respeto. Mi abuela no solo me enseñó a mí, sino también a mi mamá y a los demás de la familia".

Su mamá, que ha estado escuchando desde una esquina el diálogo, me dice: “En casa nadie más escribe. Su papá es artista de la plástica, pero no vive con ella. De él también sacó el talento para dibujar. A la niña le gusta ir mucho a la biblioteca. Vivimos cerca y ella vive metida allí”.

"Sí, casi a diario, con una amiguita mía, que también le gusta leer, y vamos juntas y nos pasamos ratos leyendo. La biblioteca es linda, aunque tenga el segundo piso roto, es muy linda la biblioteca; tiene escaleras hermosas".

¿Y por qué te gusta tanto la lectura?

"Leer es un ejercicio para hacernos buenos, nos ayuda a saber. En algunas novelas o cuentos hay personajes malos y buenos, y en ellos aprendemos ejemplos de cómo comportarnos o de cómo no hacerlo. Eso también me lo enseñó mi abuelita".

Su poema termina con unos versos rotundos, tan cercanos a Martí que parece como si el Apóstol habitara el texto:

Si la noche me derriba
no me cubran de luto:
que me entierren en el viento
para seguir volando puro.

Martí estaría orgulloso de ti, le digo, le gustaría mucho saber de tu poesía.

"Me gusta hacer poemas. Si Martí estuviera aquí entre nosotros le pediría consejos de cómo hacer mejor la poesía, como él, que sabía hacerlas hermosas. Martí fue alguien con mucho talento para la poesía".

La niña sonríe y se le ponen los ojos pequeñitos cuando le comento que por estos días se cumplirán 130 años de que el Apóstol de los cubanos estuvo en los márgenes de Holguín, conversando con hombres que ponían toda su fe en la libertad. La abuela de Alexa murió hace poco más de un año, maestra de profesión, que inculcó en los suyos el respeto hacia la historia y el amor por la lectura. Esto ha edificado en la niña cimientos fuertes, profundos, capaces de ayudarla traducir en poesía (pináculo de todas las artes) sus más recónditas inquietudes.

Alexa 3

Sospecho que ni su abuela ni Martí andan muy lejos de ella. Tal vez ambos toman café en jarrito, como aquel 10 de mayo de 1895, en La Travesía, hoy perteneciente al municipio de Urbano Noris, para hablar de cómo ha de defenderse a Cuba, o de cómo ha de enseñarse a los niños desde bien temprano a leer, porque leer, como dice Alexa, “es un ejercicio para hacernos buenos”.


Escribir un comentario