Una mujer de metralla

  • Hits: 3599
Zulema poetisa Hguin C RafaelZulema Gutiérrez es una joven escritora holguinera ganadora de varios premios nacionales. Fotos: Carlos Rafael
 
Un fragmento del poema Apuntes de la escritora Zulema Leonor Gutiérrez Lozano nos demuestra cómo con sus 37 años ha sido capaz de encontrar en la poesía esas Islas que intentan salvarse (2011), que a pesar de estar Sentada junto a los crisantemos (2014) también sabe cuál es El sentimiento más importante (2016), que a veces nace de la Metralla o de la Danza alrededor del fuego.

Considerada una bruja por muchos, por lo salvaje y crudas que pueden llegar a ser las balas de sus escritos así como una excelente poetisa, con varios premios que la sitúan hoy como una de las mejores en la provincia y el país.
 
¿Cómo nace tu pasión por la literatura?

Como lectora llegué de varias maneras. Padezco de una enfermedad que de niña no me permitía desenvolverme normalmente y debía estar todo el tiempo en casa, por lo que el médico le aconsejó a mi mamá que me comprara libros, toda mi familia me los regalaba y yo jugaba a armar casas con ellos. Amé el libro como objeto primero y luego como arte.
 
¿Quién te inculcó el amor por el arte?

Tuve muchas maneras de ver el arte, en mi familia paterna hay varios músicos, era parte de mi vida: piano, batería, guitarra y bongó. Mi tío materno era pintor, Ernesto Lozano y siempre estuvo muy ligado a la fotografía. Estuve cerca del arte desde muy pequeña.
 
¿Qué representó el Concurso Onelio para ti?

Es uno de los grandes nidos de la literatura, de ahí han surgido los mejores escritores que tenemos ahora mismo. Es un orgullo haber pertenecido, me enseñó mucho y me dio oportunidad de conocer a personas importantes en el ámbito literario del país.
 
¿Qué es Con Luz Propia?

Un taller que tiene 8 años, creado entre la expresidenta de la AHS, Carina Pardo y yo, por la necesidad de orientar a jóvenes aficionados que necesitaban un espacio para ser escuchados. La idea surge del taller al que pertenecí hace muchos años que dirigía Rafael Vilche, mi maestro. No es un taller tradicional, se hacen ejercicios de escritura creativa, desmitificando la idea de necesitar una ¨musa¨. Ya vamos por la tercera generación de integrantes, muchos se van despegando, crecen, llegan otros y vamos conformando un nuevo grupo.
 
¿Por qué titular su último libro Metralla?

Trata temas que no son muy comunes en la poesía, un poco marginales; la sociedad, su lado desechado. Su nombre es porque la metralla es muchas cosas: guerra, música, droga. Surgió espontáneo, todo eso está dentro del libro.
 
Zulema poetisa Hguin 2 C RafaelLa joven escritora holguinera Zulema Leonor Gutiérrez Lozano obtuvo con su cuaderno “Metralla” el Premio Nacional de Poesía Adelaida del Mármol.
 
¿Hasta dónde es necesaria la soledad para escribir?

Es indispensable. Una necesidad de estar distante de muchas cosas para poder mirar el mundo. El trabajo del escritor es un trabajo muy solitario; uno está solo con la historia, los personajes, la hoja de papel. La mejor manera de que crezca la literatura dentro de uno es en soledad; es un diálogo con uno mismo.
 
¿Dónde encuentras inspiración?

Dentro de mí. Cuando uno tiene cosas que decir va desarrollando una mejor manera de hacerlo, por deseo o necesidad. La palabra inspiración está un poco caduca, uno se va forjando como un artesano de la palabra, como profesional, y hay que saber encontrar esa palabra de buen ánimo o no. Escribir para mí es una necesidad más urgente y no se basa en una inspiración.
 
¿Por qué escribes para niños?

Durante mucho tiempo pensé que escribía para niños, pero luego descubrí que lo hacía para mí. La literatura infantil me divierte mucho, cuando escribo, aunque suene fuerte, no lo hago realmente para los niños, estoy pensando en la parte de mí que necesita ese tipo de literatura.
 
Hay cierta oscuridad en tus poemas ¿De dónde surge?

La oscuridad proviene del nacimiento, todo fue oscuro primero. En la matriz, el feto está en la oscuridad, el mundo nace de la oscuridad. Es algo que siempre ha estado muy ligado a mí, una curiosidad de ver qué hay más allá de donde no vemos, en el universo y en lo espiritual. Primero está la oscuridad y después lo demás.
 
¿Cómo alimentas tu espiritualidad?

Arte y poesía, en algún momento frecuenté las iglesias, ahora mi espiritualidad sealimenta de la belleza, de la vida, de conocer, estoy muy apegada a la filosofía, la historia y la magia.Es importante relacionarme con personas que tengan que aportan, sin importar de donde vengan, normalmente son admiradores del arte. Sé que en mi casa hay mucha referencia, siempre fue mi medio, mi tío se encargó de ello. Estar rodeada de colores es como estar rodeada de libros, es mi hábitat, mi forma de vivir.
 
¿Qué es necesario para ser poeta?

El poeta nace, la poesía elige a los seres, ella está en todas las personas pero no todas tienen la capacidad de llevarla a un poema. No siempre el escritor, el poema y la poesía están juntas. Hay mucho de formación, sensibilidad y comprensión. 

¨…me saludan en la calle porque soy escritora y puedo con libertad inventar palabras para la imagen que persigo / la verdad es otra / desnuda / casi muerta mientras ustedes duermen e ignoran…¨
 

Escribir un comentario