Humor gráfico y música de El Guayabero en La Periquera

  • Hits: 557
expo1Fotos: de la autora

El Museo Provincial La Periquera acogió, este martes, la exposición “El Humor entre la música y la gráfica”, un evento que fusionó la tradición musical cubana con el ingenio del humor gráfico, como parte del Festival Música con Humor, organizado por la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos de Holguín.

 La apertura de la muestra estuvo a cargo del estudioso de la música cubana Zenovio Hernández y del artista Lauro Hechavarría, quienes ofrecieron al público un recorrido por la riqueza del humor en la cultura de la isla, desde la guaracha y el doble sentido musical hasta la caricatura y la escultura.

La exposición rindió especial tributo a Faustino Oramas, El Guayabero, ícono de la música pícara y el doble sentido, cuyas composiciones han marcado generaciones y forman parte de la identidad nacional. Zenovio Hernández destacó la necesidad de rescatar y difundir estas tradiciones, subrayando la escasez de bibliografía sobre el tema y la importancia de eventos como este para llenar ese vacío.

expo2

El evento incluyó la interpretación de “Marieta” y otras piezas emblemáticas de El Guayabero, a cargo de Rafael Hernández, animando a los asistentes a bailar y recordar la picardía característica del son cubano.

Lauro Hechavarría, escultor y artista plástico, compartió anécdotas sobre su incursión en el humor gráfico y reveló el origen de su seudónimo artístico “Chepe”, ligado a una tradición familiar que se remonta a su bisabuelo, un personaje carismático y polifacético de la historia local.

expo3

El encuentro se distinguió por su carácter participativo: varios asistentes compartieron anécdotas personales sobre El Guayabero. Entre los relatos, se destacó la universalidad del legado de Faustino Oramas, querido tanto en Holguín como en Santiago de Cuba, y la manera en que su música trascendía generaciones y fronteras.

Uno de los presentes narró una experiencia memorable en la que El Guayabero improvisó una canción en el aeropuerto, contagiando de alegría a todos los viajeros y convirtiendo el lugar en una fiesta colectiva.

La muestra constituyó un homenaje a la herencia humorística de la música y la gráfica en Cuba, uniendo generaciones y reafirmando el valor de la risa como parte esencial de la cultura nacional.

expo5

En el espacio, Zenovio Hernández anunció la intención de proyectar el festival a nivel internacional en el 115 aniversario del natalicio de El Guayabero, convocando a artistas y estudiosos de dentro y fuera de Cuba para consolidar el estudio y la difusión del humor musical.

Alionuska Vilche Blanco
Author: Alionuska Vilche Blanco
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Graduada del Curso Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Poeta y defensora del arte como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Escribir un comentario