Feria de Ciencia e Innovación visibiliza proyectos culturales y científicos

  • Hits: 117

feria cultura 01Fotos: De la autora

La primera Feria Provincial de Ciencia e Innovación tuvo lugar este miércoles en el Centro de Artes Plásticas de Holguín y reunió los mejores proyectos investigativos surgidos en los municipios y principales instituciones culturales de la provincia.

La apertura estuvo a cargo de la Lic. María Emilia Marín Montero, Especialista en Investigación de la Dirección Provincial de Cultura en Holguín, quien destacó que “el objetivo principal de esta feria es socializar, dar a conocer, promover lo que se hace en toda la provincia en pos de la ciencia y la innovación”.

feria cultura 03

El evento contó con presentaciones virtuales y presenciales que involucran a investigadores de los diferentes municipios de la provincia y abarcaron diversas temáticas relacionadas con el arte, la cultura y las tradiciones del territorio.

Según explicó Marín Montero, la feria nació de una convocatoria lanzada en mayo, con un proceso de selección a nivel municipal realizado el 5 de junio. Los trabajos más relevantes en esas ferias locales, así como otros destacados en instituciones como la Biblioteca Provincial, el Centro Provincial de Patrimonio y las escuelas artísticas, fueron elegidos para el evento.

feria cultura 02

“Muchos piensan que cultura es solo fiesta, talentos artísticos, actividades recreativas; sin embargo, detrás existe un trabajo de investigación y superación, además del aporte de investigadores de varios sectores, incluso profesores y maestros”, remarcó la especialista.

El programa incluyó la presentación de ponencias sobre rehabilitación patrimonial, creación de audiolibros para niños y adolescentes, experiencias comunitarias en recuperación de tradiciones artísticas, entre otros.

feria cultura 04

Entre los trabajos destacan la restauración del Museo de Historia Natural de Gibara, el proyecto de audiolibros en la Biblioteca Provincial Alex Urquiola y experiencias artesanales, así como investigaciones sobre la defensa del son como patrimonio y el valor educativo del patrimonio cultural.

“Queremos que estos proyectos sean conocidos y se socialicen, pues tienen impacto social y cultural necesario para el desarrollo sostenible desde la cultura”, concluyó Marín Montero.

Alionuska Vilche Blanco
Author: Alionuska Vilche Blanco
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Graduada del Curso Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Poeta y defensora del arte como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Escribir un comentario