Holguín revive el romanticismo ruso con “Eugenio Oneguin”

  • Hits: 1016

opera 01

Por primera vez, la ópera "Eugenio Oneguin", del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, basada en la célebre novela de Aleksandr Pushkin, llega a los escenarios holguineros como parte de la clausura de la I Jornada Rusa a celebrarse del 13 al 15 de marzo, según anunció el comité organizador en conferencia de prensa.

La sala principal Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol acogerá el sábado 15 de marzo, a las 8:00 p.m., la única función de esta obra maestra del romanticismo ruso, que transportará al público al siglo XIX con una puesta en escena dirigida artísticamente por Helson Hernández.

El elenco principal está conformado por destacados artistas del Teatro Lírico Rodrigo Prats, como Isabel Torres y Carlos Manuel González en los papeles de Tatiana y Oneguin, respectivamente, acompañados por Alfredo Más como el Príncipe Gremin y Liudmila Pérez López en el rol de Larina.

Además, la producción contará con la participación especial de solistas invitados del movimiento lírico habanero, entre ellos la mezzosoprano Giselle Polanco como Olga y el tenor Jorge Luis Guzmán como Lenski.

opera 02

La Orquesta Sinfónica de Holguín, bajo la batuta del maestro Oreste Saavedra, será la encargada de interpretar la partitura de Tchaikovsky, complementada por el Coro y el Ballet del Teatro Lírico holguinero, en una experiencia artística integral.

Con esta ambiciosa producción, que combina drama, tragedia e ilusiones amorosas imposibles, Holguín finalizará la I Jornada Rusa auspiciada por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, la Dirección Provincial de Cultura, CMBF Radio Musical Nacional y la Casa Rusa de La Habana.

Según Helson Hernández, es un homenaje a la riqueza cultural rusa y un testimonio del talento artístico cubano. Aunque se presentó una selección de escenas en La Habana en 2024, el estreno completo de "Eugenio Oneguin" en Cuba será en Holguín, marcando un momento significativo en el ámbito operístico cubano. Hernández ha trabajado para adaptar la obra a los recursos locales, creando una versión condensada en dos actos que mantiene la esencia del original.

Además, en el marco de la jornada, se presentarán otras actividades culturales, como una interpretación de "El Cascanueces" por alumnos de la especialidad de Ballet de la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García y un Gran Concierto Lírico.

Esta primera edición de la jornada estará dedicada al aniversario 185 del nacimiento de Piotr Ilich Tchaikovsky, que será el 7 de mayo de 2025, y al aniversario 225 del nacimiento de Aleksandr Pushkin, el pasado 6 de junio de 2024. Ambos artistas son considerados pilares de la cultura rusa: Pushkin como el "sol de la poesía rusa" y fundador de su literatura moderna, y Tchaikovsky como uno de los compositores más universales e influyentes del romanticismo.


Escribir un comentario