Miguel Corella: “Todo lo que hago es por amor”

  • Hits: 2094

corella 01Foto: Yuris Nórido

‒ La danza no es solo mover el cuerpo al ritmo de la música como muchos creen, no es lo mismo ser bailarín que bailador.

‒ ¿Qué es un bailarín?

‒ El bailarín es un ente que piensa y desarrolla un estilo, es quien lleva años estudiando la técnica de cada movimiento. La danza es entender la cultura detrás de cada coreografía, es sentir la música o el propio silencio, como las notas recorren tu cuerpo creando plasticidad en lo que se trasmite.

Miguel Corella parece que se mueve con el alma, en tarima fluye tanto que cuenta historias sin el poder de la palabra. Gira, mira al suelo, mira al público, se retuerce para convertirse en una bola que busca protección. No lo interrumpan, está bailando.

La curiosidad creó a un bailarín

corella 02Obra Cigoto. Foto: Árgel Ernesto González

Cuando tenía seis años caminaba junto a su madre por un corredor de la ciudad y decidieron detenerse en la Colonia China, donde ensayaba un grupo de baile que lideraba la instructora de arte América Garmendía. ‒ ¿Te gusta? ‒ le preguntó su madre, quien lo animó a unirse a aquel grupo.

‒ En ese entonces también me despertó curiosidad el arte escénico justo con el Teatro Guiñol de Holguín, hasta el punto de llegar a mi casa para crear funciones con los muchachos del barrio. El estar vinculado a la danza y, por otra parte, el apreciar con detenimiento el teatro, trazaron un camino hacia lo que es hoy un orgullo para mí, para mi familia y todo el que me quiere.

En uno de los ensayos con la maestra América, una señora pregunta quién es el niño de la camiseta azul. Su madre allí presente se dirige hacia la mujer y le comunican que debe preparar a Miguel para las pruebas en la escuela de arte. Así conoce a Fermina, una entrenadora de gimnasia que lo ayudaría en su preparación.

corella 03Obra Casita. Foto: Carlos Rafael

Llegan las pruebas de acceso para la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García y luego de varias vueltas para comprobar el nivel de los muchachos, una maestra lo agarra de la mano y pregunta ‒ ¿Quién es la mamá de este niño? ‒ la madre asustada empieza a llorar pensado que su hijo había desaprobado, pero en cambio era para felicitarla por la buena preparación.

‒ Este detalle nunca lo he dicho pero creo que me ha marcado. En una de esas vueltas llegaba el taller de improvisación donde elegíamos una tarjeta boca abajo. Resulta que mi mamá alistándome en la casa me dijo "Si te ponen a hacer como un soldado haces esto y aquello".

"Justo cuando levanté la tarjeta decía: improvisa como si fueras un soldado en una guerra. Mi madre, como se dice en buen cubano, estaba clara, tenía la letra en su mente. Aquello me marcó, fue un canto esperanzador para seguir cada consejo que me da".

corella 04Miguel en su paso por la Escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez Carcassés. Foto: Cortesía del entrevistado

Desde el 2012 hasta el 2017 cursó la Escuela Elemental de Arte, donde participó en Concursos Regionales de Escuelas de Danza, además en encuentros y concursos de talla internacional. Ya en los años 2017-2021 pasó su nivel medio en la Escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez Carcassés, en la provincia de Guantánamo.

El talento encontró su lugar

Tal parece que los corredores tienen algún significado en su vida pues nuevamente en un recorrido por estos, esta vez junto a su padre y cerca del Teatro Eddy Suñol, surgió la idea de acercarse a una importante compañía de danza contemporánea de la ciudad.

‒ Un día mi padre salió de casa y no comunicó a donde iba, cuando llegó me dijo "ya hablé con Marisel Godoy, directora de Codanza, para que empieces a entrenarte". Sin terminar aún mi tercer año de nivel medio comencé a ser testigo del funcionamiento de la compañía.

corella 05Obra Tú, hombre de Dios, junto a Codanza. Foto: Wilker López

Desde su entrada lo involucraron en las coreografías, el menciona Imaginen at Similitudem, como lo primero que aprendió del repertorio, donde llevó a cabo un dúo dentro de la pieza. Ya luego de graduarse en Guantánamo regresó a su provincia para realizar sus prácticas preprofesionales en Codanza, al igual que en la Escuela Elemental de Arte como maestro de Creación Coreográfica.

Adentrado del todo en el grupo danzario participa en cada una de sus temporadas, festivales y otros eventos. Puestas en escena como Casita, de Robert Priori; ABC Así No, Imaginen at Similitudem, ambas de Yoel González; Muerte prevista en el guión, de Susana Tambutti; Tú, hombre de Dios, de George Céspedes. Dentro del repertorio más popular: Son de la Loma, Trío de Sones, Popurrit de los 70 de Van Van y otras.

corella 06Obra ABC Así No, junto a Codanza. Foto: Carlos Chales

‒ Entrar a Codanza despertó una mezcla de emociones muy intensa, tuve la posibilidad de trabajar con profesionales, explorar nuevas ideas, desarrollar mi talento y ampliar mi perspectiva artística. Aunque al principio temía no estar a la altura, me preocupaba la presión en un ambiente tan competitivo.

"Agradezco a todos los que me impulsaron, tanto a los maestros como bailarines, en especial a Vianky González, bailarina y fundadora que siempre estuvo ahí guiándome. Lo mejor fue ver mi evolución, cómo me impulsó a crecer como artista y persona. Esta profesión requiere de mucha disciplina y perseverancia".

Un paso más, otra oportunidad

corella 07Obra Rachmainoff en escena. Foto: Ariadne Prado

Por obtener en su Nivel Medio el certificado de Mejor Alumno Integral, obtuvo una plaza en la Universidad de las Artes de La Habana, dice que al inicio dudó pero terminó aceptando. En el año 2023 comienza una nueva etapa en la Facultad de Arte Danzario en el perfil de Danza Contemporánea.

‒ Estudiar en una universidad de artes es una experiencia única, llena de desafíos y recompensas. Es un viaje de descubrimiento que te ayuda a conectar con una comunidad creativa. He tenido la oportunidad de participar en talleres, estudios y espacios de trabajo diseñados para fomentar la creatividad y el aprendizaje práctico.

corella 08Miguel en el IX Encuentro de Jóvenes Coreógrafos. Foto: Cortesía del entrevistado

Cuando se realizara en la Facultad el Primer Foro Estudiantil Danza al Descubierto 2024 fue premiado desde el perfil coreográfico/performance con la obra Guatiní, donde se ve implícito el arte animalista con la representación del Tocororo como animal vertebrado.

‒ La comunicación en la pieza coreográfica implica señales visuales, llamadas y cantos, además de otros tipos de temáticas, por ejemplo la creencia en los poderes que contenían estos animales a nivel espiritual y natural. En la obra utilicé cinco bailarines ya que su significado en la numerología está muy ligado con la libertad, la adaptabilidad, la energía cambiante; a esa necesidad de dejar volar el espíritu viajero.

Durante su experiencia en la universidad fue alumno ayudante de la asignatura Técnica de la Danza, asumiendo el aprendizaje de los estudiantes de primer año en el perfil folklórico de la institución, además de convertirse en maestro de Creación Coreográfica en la Escuela Nacional de Danza.

Esto fue un gran reto para él pues nunca se había enfrentado a un salón de clases con 40 estudiantes, pero lo logró a medida que pasó el tiempo. Menciona que es hermoso ver como los alumnos se desenvuelven en el tabloncillo a través de ejercicios creativos, sobre todo, respetando las orientaciones.

corella 09Miguel junto a la Compañía Encuentro. Foto: Jose Luis Domínguez

Durante un tiempo trabajó con la Compañía de Danza Combinatoria de Rosario Cárdenas, perteneciente al Centro de Danza de La Habana, donde estuvo involucrado en varios procesos como la obra Tributo al Monte y fragmentos de otras piezas coreográficas.

Más allá de ser un ente que baila

Miguel nunca se limitó al baile, a través de una convocatoria para jóvenes que desearan hacer locución se integró al colectivo de Recárgate, un programa de la emisora Radio Holguín. Desde ese momento se implicó lo suficiente y la radio se convirtió en algo inseparable de su persona.

‒ Nunca había hecho algo así aunque me apasionaba el mundo de la voz, la música, los efectos y el silencio. Comencé a escribir ese espacio y al mismo tiempo colaboré en el programa participativo Buena Suerte.

corella 10Miguel en el programa Buena Suerte. Foto: Cortesía del entrevistado

Participó además en los programas El Tumbaito y Frexes 208 en Radio Holguín. En El Mensaje de la emisora provincial Radio Angulo, en este caso como escritor, locutor y además responsable de la idea original. En su tiempo por la capital trabajó en la sección “En Línea” del programa Tecnociencia de Radio Habana Cuba, comenta que el radialista Víctor Osorio Zaldívar es su guía en este medio.

‒ La radio ha influido en mi profesión danzaria de diversas maneras. La música es una fuente de inspiración en mi carrera como joven coreógrafo y bailarín. He logrado potenciar una exquisita y rigurosa elección en cuanto a la dramaturgia de un programa, o en el caso del baile, una coreografía.

De su faceta como escritor creó grandes productos, escribió cuentos para la productora Radio Arte y ahora mismo se encuentra inmerso en un paquete de 15 cuentos infantiles que celebran la identidad y la cultura cubana. Además colabora con la página web de Cubaescena en la redacción de artículos periodísticos.

corella 11Espectáculo Hilos de Luna. Foto: Cortesía del entrevistado

No se detuvo en la radio, decidió seguir probando hasta que descubrió la satisfacción de ver con sus propios ojos un espectáculo en el que estuvo implicado tras bambalinas. Ya sea en el guion, la dirección artística o como coreógrafo, empezó a formar parte de distintas galas en la ciudad. Además dirigió los espectáculos Hilos de Luna y Raíces de la Compañía de baile Encuentro.

Quien con amor hace, encuentra su camino

corella 12Foto: Árgel Ernesto González

‒ ¿Dónde se encuentra Miguel ahora mismo?

‒ Disfrutando de una nueva oportunidad

Resulta que Erasmus+ BodySounDiVision, un programa de la Unión Europea que respalda la educación, la formación, la juventud, el deporte y el arte en Europa, llegó a la Universidad de las Artes de La Habana para impartir unos talleres por el período de una semana. Miguel no sabía, pero estaba participando en una audición para el otorgamiento de una beca en la Accademia Nazionale di Danza Italiana.

‒ En relaciones internacionales de la universidad me empezaron a pedir documentos, hasta que me llamaron y me dijeron: "Usted ha obtenido una beca para la Universidad de Italia", me quedé sin palabras. Reconocieron el trayecto que he forjado en el andar, sentí que todo el esfuerzo y disciplina habían servido de algo.

corella 13Foto: Yuris Nórido

Miguel Corella espera seguir creciendo en su carrera como bailarín, radialista y artista. Le gustaría tener la oportunidad de trabajar en proyectos que lo desafíen y le permitan contribuir al mundo del arte.

‒ Solo el destino dirá la última palabra y espero que sea reconfortante, porque todo lo que hago es por amor, solo por amor. Como escribió José Martí y Silvio Rodríguez cantó: ¨(…) solo el amor convierte en milagro el barro (…)¨.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 04-11-2024 14:42
Merecido trabajo dedicado a Miguel
Responder