Finaliza XVIII Festival Internacional de Cine de Gibara

  • Hits: 2215

premios gibara 01Fotos: Alexis del Toro

Este sábado concluyó la decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Gibara con una ceremonia de clausura en el cine Jibá, donde se otorgaron los premios a las mejores obras.

Entre los 83 audiovisuales seleccionados en diversas categorías, incluyendo 11 largometrajes de ficción, 24 cortometrajes de ficción, 11 largos documentales, 22 cortos documentales y 15 piezas de animación sobresalieron algunas obras que fueron consideradas los mejores audiovisuales; obtuvieron el Premio Lucía y premios colaterales.

premios gibara 02

En ficción obtuvo el Premio Lucía al mejor largometraje La mujer salvaje, de Alán González (Cuba, 2023). En esta categoría le fue concedida también al cortometraje Lapso, de Caroline Cavalcanti (Brasil, 2023). El premio especial fue para Los océanos son los verdaderos continentes, de Tommaso Santambrogio (Cuba-Italia, 2023). Además, Saudade, de Sandra Ramy, Sandra Lopes, Inti Herrera y X Alfonso (Cuba-Portugal, 2023), Si alguna vez, de Annia Quesada Milord (Cuba, 2023) y Sin papeles, de Christian de la Cortina (Canadá, 2023), obtuvieron Mención especial.

En el caso de los documentales, el Lucía fue para Un hogar sin armario, de Eduardo Cubillo (España-Argentina, 2023), y de los animados: Amapolas en mi ventana, de Grettel Melissa Quintana (Colombia, 2023). Jíbaro, de Osmanys Sánchez Arañó (Cortometraje documental, Cuba, 2023), Assum Preto, un grito desde el margen, de Cícero Fraga (Cortometraje documental, Brasil, 2023) y Techo de cristal, de Liliana Romero (Cortometraje de animación, Argentina, 2022) ganaron una mención especial.

premios gibara 03

En los audiovisuales en construcción fue premiado el largometraje documental Boxeo Habana Social Club, de Cristiano Regina que recibirá apoyo a la traducción, subtitulaje, delivery, promoción en festivales internacionales y gestiones de distribución por parte de Magale. También el cortometraje de ficción El día del cobro, de Luis Lago y Reportaje, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar se llevaron una mención, que les brindará apoyo y asesoría para su terminación.

El jurado de la Asociación cubana de la prensa cinematográfica (ACPC) otorgó el premio a mejor largometraje de ficción al filme Los océanos son los verdaderos continentes, dirigido por Tomasso Santambrogio (Cuba - Italia 2023); mención especial para El bohemio, de Petr Václav (República Checa-Italia-Eslovaquia, 2022) y Accattaroma, de Daniele Constantini (Italia, 2024).

Por su parte la Federación Nacional de Cineclubes (FNCCC) premió a Jíbaro, de Osmanys Sánchez Arañó (Cuba, 2023) y mención a Los finales de los domingos, de Olavo Junior (Brasil, 2022).

premios gibara 04

El Jurado Joven reconoció a Doble o nada (Marruecos, 2023), de Rachida Saadi, como mejor largometraje de ficción, y omo mejor cortometraje de ficción a Cómo matar a una muñeca (Brasil, 2022), de Alek Lean. El mejor largometraje documental fue Una mirada honesta, de Roberto Persano y Santiago Nacif (Argentina-Colombia, 2022) y en cortometraje documental Madulu, el Marino, de Akley Olton (San Vicente y las Granadinas-Estados Unidos, 2022).

El festival, que se desarrolló del 6 al 10 de agosto, consiguió integrar de manera excepcional el cine, el teatro, la música, la literatura y las artes visuales, lo que refleja un compromiso con la cultura en su totalidad. Con su realización anual se honra el legado de Humberto Solás, continuando así su misión de explorar y celebrar la identidad cultural cubana a través del cine. Por ello, el evento se establece como un núcleo fundamental para la creación artística y la reflexión cultural, reafirmando su posición como un referente en el ámbito cinematográfico internacional.


Escribir un comentario