Debaten en Festival Nacional de la Radio sobre creación radiofónica
- Por John Alex Fernández Leyva / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2477

La fiesta del dial sigue captando la atención de sus más fieles exponentes. El Hotel Pernik, sede del evento, acogió en esta jornada el intercambio de los delegados con Juan Piñera, Premio Nacional de Radio, quien se desempeña en Radio Musical Nacional.
En su intervención se refirió a la importancia del sonido, que mediante la recreación, el humor y el desenfado capta muy bien a los fieles del medio radial.

"La maleabilidad nos hace ser intangibles, una condición difícil de amasar. Los lunes de conciertos en Radio Musical Nacional surgen por la necesidad de llegar al público gustoso de este arte en tiempos donde la pandemia obligó a cerrar las salas en todo el mundo, es ahí cuando indagamos sobre los artistas que querían presentarse en un pequeño estudio de radio y logramos hacerlo", comentó Piñera.
El debate de los delegados estuvo centrado en el poder de los verdaderos radialistas de convertir reveses en victorias, porque en el éter la demanda es alta y el tiempo es muy breve; solo con la reinvención y transformación de los diversos espacios se logrará cumplir con la verdadera radio comunitaria.

En un segundo panel, los ponentes Manuel Alfredo Martínez y Salomé Campanioni, de la Radio Cubana, abordaron el tema de la creación radiofónica en espacios no convencionales como el caso de la internet, donde los podcast han tomado protagonismo.
El uso del patrimonio como insumo de la producción radial fue otro de los tópicos que marcó la agenda por los delegados Mailé Hernández Grave de Peralta, de CMHW de Villa Clara y Wensy Hojas, especialista del Instituto de Información y Comunicación Social.

Este evento teórico cerró con la ponencia: Investigaciones sobre la historia de la radio local, una mirada centenaria, impartida por Hernán Iglesias de Radio Ariguanabo y Dayron Chang Arranz de Santiago de Cuba.
"A través de la radio comunitaria se garantiza el derecho a la comunicación y se favorece la construcción-reconstrucción de realidades sociales; ahí radica su importancia, porque demuestra su responsabilidad social", apuntó Chang Arranz.
Este jueves 16 será el día para premiar el talento presentado por varias provincias del país que han puesto su esfuerzo para que los productos radiales sigan apostando por la calidad que merecen sus oyentes.
Artículos relacionados:
Inició el Festival Nacional de Radio 2023
Inicia evento teórico del Festival Nacional de la Radio Cubana