Desarrollan en Holguín Simposio “ConcienciArte”
- Por Alejandro Rodríguez Pérez / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2052

El primer Simposio de Ciencias Sociales y de las Artes “ConcienciArte” se estará desarrollando del 13 al 14 de julio en el Centro Provincial de Superación para la Cultura de Holguín, dedicado al aniversario 170 del natalicio de José Martí y a la labor investigativa del Doctor en Ciencias Rigoberto Segreo.
El Centro de Superación para la Cultura tiene el encargo de capacitar y superar a los profesionales del área de la cultura de toda la provincia, el trabajo investigativo y científico relacionado con los procesos culturales y las Ciencias Sociales es imprescindible por ser el soporte de la actividad concreta del sector.
Desde esta posición, el Centro asume la tarea de realizar el simposio “ConcienciArte” de carácter nacional, para socializar las investigaciones de los profesionales de la cultura, las artes y las ciencias sociales vinculados al trabajo comunitario.
Conciencia Ediciones es una institución que tiene la responsabilidad de transmitir los saberes culturales dentro y fuera del territorio, de conservar la memoria histórica para las futuras generaciones, buscar alianzas con otras instituciones y facilitar y afianzar la labor cultural de estas, además conserva y difunde el patrimonio académico-investigativo universitario y con este fin ha buscado alianzas con El Centro de Superación y otras instituciones, comentó Yané Álvarez Rómulo, jefa del departamento editorial.
El evento es un espacio donde se genera ciencia y cultura, los simposios serán el lugar ideal para socializar el conocimiento y brindar la posibilidad a otras instituciones culturales y de diferentes ámbitos, aprender y motivar a otros investigadores de publicar con este sello editorial.
Entre los trabajos se encuentra el de una profesora de la Universidad de Holguín que está cumpliendo tareas en China, además de otros escritores que residen fuera del país, las investigaciones reflejan su deseo de abrirse al mundo y dar a conocer el talento de los intelectuales cubanos.
ConcienciArte cuenta con la participación de directivos, profesores, investigadores, artistas, creadores, estudiantes y gestores culturales nacionales y extranjeros que trabajan para lograr un desarrollo sostenible de la cultura desde el estudio y el empleo de la ciencia. Es una manera de triangular los sectores económico, político y cultural, de brindar el espacio a las mujeres creadoras para que puedan exponer sus resultados, además de un lugar a las pequeñas artesanas que por estos días podrán mostrar sus creaciones al publico participante del evento.
Artículo relacionado:
Sesiona XI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín