Oficios: Talabartera

  • Hits: 3701
Talabartera Gisela 01

Desde hace unos cinco meses Gisela Rodríguez Ortiz ha tenido que aprender a coserle minutos al tiempo. Anda siempre corriendo y aún así no le alcanza el día. Le pega un parche al sueño para despabilarse y amamantar. A esas horas, a oscuras y con la niña en brazos, parece que las madrugadas tienen elásticos: se estiran hasta el infinito.

Le empata una franja de voluntad al cansancio para desempercudir los pañales . Le surce el descosido al orgullo materno, porque todos dicen que la niña la parió el padre y no ella, porque es “igualitica” a él.

Después de mirarse ante el espejo, hacerle un dobladillo a las ojeras y ovillarse el pelo en un moño alto para que no moleste, se dice que esta etapa es dura y hermosa y se convence que debe tratarse de una dieta del estrés, para volver a su peso inicial y en un tiempo parecer la hermana de su hija.

Tal vez, en los azarosos bordados de la genética, la pequeña no heredó sus ojos o su nariz o su boca; pero sí la pasión por la costura que ella, a su vez, heredó de su madre.

Talabartera Gisela 02Antes y después de algunas de las carteras reparadas.
 
“Aprendí a coser de manera empírica cuando, con 14 años, cogía la máquina de mi mamá”. El chaca chaca de la Unión interrumpía el silencio de las tardes en Guatemala, el pueblito del municipio de Mayarí de donde es oriunda, con la bahía de Nipe como fuente de alimento e inspiración.

“Ya de adulta, un día encontré a un zapatero y en tiempos de patentados y trabajo por cuenta propia, obtuve una vía para desarrollarme en un arte que me apasiona. Él cosía zapatos y yo arreglaba -con su ayuda- bolsos, carteras y maletines. Con el tiempo me fui independizando”.

Gisela se mudó a la ciudad de Holguín. Con ella empaquetó su máquina de coser Unión, sus ganas de arreglar lo que parece insalvable y un repertorio de canciones de Ana Gabriel que casi siempre le acompaña en sus “pedaleadas”.

Talabartera 03

Ana pregunta “quién como tú, que día a día puedes tenerlo...” y ella descose una pieza que definitivamente hay que sustituir. De fondo se escucha “y a pesar de todo, te amo...” y le pone un zíper nuevo a la cartera. Ana le canta a la “luna, tú que lo ves, dile cuánto le extraño...” y Gisela disfruta el resultado final: una cartera o mochila nuevecita otra vez, que casi ni los dueños son capaces de reconocer.

“También confecciono piezas desde cero, a partir de fotos o patrones o inspirada en mis propias ideas o hasta una blusa. Claro que reparar es mucho más complejo. Hay que desbaratar, sacar patrones y hasta inventar una pieza por su deterioro.

Talabartera 04Carteras de creación propia.

“En estos tiempos es un poco complejo ser talabartera, porque los materiales son más escasos y, no lo niego, esto me ha frenado en muchas ideas. Sin embargo, cuando uno hace lo que le gusta, se siente realizado. Esto, lógicamente, te lleva a no escatimar en tiempo e iniciativas. Realmente no veo mi labor como trabajo. Aunque claro, como seres humanos al fin y al cabo, tenemos días más, días menos”.

Desde que Gisela entró en el mundo de los hilos y las puntadas, ha conocido a pocas mujeres que se dediquen a este tipo específico de manualidad. Casi todas están mayormente vinculadas a la confección de ropas.

Pocas féminas hay en el oficio de la talabartería, tendencia que contrasta con la cifra mayoritaria de ellas en la clientela de Gisela. La ven como una especia de reina Midas que trastoca lo viejo en nuevo; más en estos tiempos en que, cuando una cartera tiene una vida útil de un año, queremos que dure cinco.

Talabartera  Gisela 05Fotos: Cortesía de la entrevistada.
 
La vieja máquina Unión, a la que a veces le instalan el motorcito para hacer más rápidas y firmes las puntadas, comparte a su dueña con la nueva máquina o computadora. Desde ella o su teléfono móvil conectado a Internet, Gisela ha extendido el alcance de negocio.

“Me hice una página en la red social Facebook, «Talabartera», para que mis arreglos o confecciones tuvieran mayor divulgación. A base de trabajar con calidad y siempre con mi sello, me fui ganando que muchos clientes busquen mis servicios. Tengo muchas personas que me hacen sentir que todo lo que he podido hacer en estos tres años ha valido la pena”.

Gisela cosió casi hasta el final de su embarazo. En las últimas semanas hasta se consintió confeccionado para ella un versátil bolso de maternidad que luego podrá continuar usando como cartera.

Poco tiempo después de cumplir con la cuarentena, volvió a su “Unión” indisoluble. Ahora su tiempo es limitado. La niña ocupa la mayor parte, pero con la ayuda de su familia ha podido continuar cosiendo, puntada a puntada, sus sueños de Talabartera.

Artículo relacionado:

Las guayaberas de Jordi Leal prestigiaron la Feria Iberoarte

Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Irina 02-12-2022 14:13
Excelente trabajo. He seguido su pasión desde el inicio. Lo suyo es talento natural, tiene una increíble capacidad para transformar las cosas y resulta que era lo que esperaba el cliente. Todo lo que crea gusta, todo lo que repara enamora. Su trato es amable, la calidad y rapidez de cada entrega nos dice que necesitamos más emprendedores como ella, ojalá pueda recibir apoyo para que su oficio y su arte pueda llegar a más personas.
Responder
# Rosana Riv 05-12-2022 16:57
Muchas gracias por leer. Hermoso comentario.
Responder
# Beatriz G 02-12-2022 18:49
Muy buen artículo experiencias como estás de mujeres como ella son las que hay que publicar mujeres emprendedoras FELICIDADES
Responder
# Rosana Riv 10-12-2022 13:38
Muchas gracias!
Responder
# Celia 14-12-2022 11:45
Sigo su trabajo por su página de facebook. Es muy talentosa. Me gusta mucho ver sus publicaciones y que una emprendedora prospere a base de talento y esfuerzo propio.
Responder