Se desarrolló en Holguín VI edición del Tatuarte

  • Hits: 3039
tatuarte evento 2Fotos de la autora

La VI edición de Tatuarte, evento cultural que auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la provincia de Holguín se desarrolló los días 25 y 26 de noviembre desde la Casa del Joven Creador en el centro histórico de la ciudad oriental con la premisa de mostrar el ritual que circunda al tatuaje.

Más de una decena de tatuadores de diferentes provincias de Cuba participaron en una de las más grandes fiestas al body art a nivel nacional. Jóvenes y otros de edad más avanzada representantes de Camagüey, Las Tunas, Santiago de Cuba asi como del Estudio-Galería La Marca en La Habana, y de la ciudad anfitriona mostraron el desarrollo de esta forma de expresión como parte identitaria de la cultura, con sesiones de “pica”, como se conoce popularmente al acto de tatuar.

tatuarte evento 4

Tatuarte comenzó con la inauguración de la exposición colectiva "Confluencias Visuales", donde las obras expuestas se integraron con coherencia al espacio donde se realiza el acto creativo del tatuaje en tiempo real.

Gilberto “Yiki” Gónzalez, fundador y organizador de Tatuarte, explicó en declaraciones a ¡ahora! digital que cada tatuador participante del evento entregó una pieza de las artes plásticas para la muestra, distintiva de su estilo como artista visual y del body art.

evento 1

El evento-teórico fue protagonizado por la conferencia impartida por Arquel Baganet, tatuador veterano, considerado el padre del tatuaje en Holguín, quien dialogó con jóvenes amantes de esta cultura, que encuentran identidad y representación en este tipo de espacios.

Baganet comentó sobre los orígenes del tatuaje y su evolución hasta la actualidad y apuntó que tanto es así que “hoy el acto de tatuar es un ritual en sí, desde el momento que comienzas a hablar con el cliente”.

tatuarte evento 3

El cartel de Tatuarte en esta oportunidad es una fotografía de Sandra Luisa Rodríguez González, quien visualmente llama la atención por sus distintivos tatuajes, sobre todo el ojo tatuado en su frente.

Sandra, explicó que tiene un fuerte vínculo con el tatuaje ritual, pues todos los suyos se enmarcan en diferentes tótems y símbolos de diversas culturas y añadió que ha sentido muchas veces discriminación e incluso burlas y faltas de respeto que demuestran la necesidad de educar culturalmente a la sociedad sobre el respeto a esta práctica.

tatuarte evento 0

El tatuaje, como expresión cultural, constituye un espacio donde confluyen dos tipos de memoria, una colectiva como parte del contexto de las condiciones sociales, y una individual que responde a necesidades particulares y específicas.

Los rituales son precisamente parte de esa memoria individual en la que cada persona con su cuerpo tatuado realizó una valoración interna con la intención de plasmar en cada imagen sus ideas, recuerdos y emociones.


Escribir un comentario