En Holguín amplio programa cultural recuerda a Fidel
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2056

La grandeza de Fidel Castro a pocas horas de su cumpleaños 96 fue recordada hoy en la ciudad de Holguín a través de un amplio programa cultural que incluyó presentaciones de libros, conversatorios y recitales de poesía acompañados de la interpretación de populares trovadores.
Eliel Gómez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí, en intercambio con integrantes del Movimiento Juvenil Martiano significó el camino de la virtud que trazó José Martí e hizo suyo Fidel junto a la Generación del Centenario, pues como bien dijo el Comandante en Jefe, Martí nos legó los principios éticos, inspirador patriotismo y su alto concepto del honor y la dignidad humana.

Reflexionó que más allá de que Cuba esté sembrada de bustos de José Martí el verdadero homenaje está en saber incorporar lo mejor de los individuos en nuestras vidas, no es citar su obra lo que convierte a una persona en matiana, sino llevar en el corazón las doctrinas del Maestro, convicción siempre presente en Fidel.
Asimismo en la sede de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en Holguín los historiadores Hernel Pérez, Mayra San Miguel y Victor Aguilera presentaron varios textos literarios sobre la vida de Fidel entre ellos la última biografia del líder realizada por Katiuska Blanco y el libro Fidel Castro como espada reluciente, de los periodistas holguineros María Julia Guerra y Rubén Rodríguez.
Sobre la biografía Fidel, publicado bajo el sello Ediciones Alejandro del Centro de Estudio Fidel Castro y que se espera esté a disposición de los lectores en los próximos meses, Víctor Aguilera comentó que logra romper la barrera del año 1959 y entra en la etapa de mayor polémica y de menor información desde la historigrafía.

Precisó que el volumen propicia un acercamiento general a la figura de Fidel, que en una primera parte recoge a modo de resumen aspectos esenciales de su infancia, juventud y proceso revolucionarios, abordado en sus obras anteriores para enfocarse en determinados momentos de la Revolución.
La guerra de Angola, el Periodo Especial así como su vida al lado de Dalia que lo acompañó desde 1961 son algunos de los temas que aborda la biografía, escrita por Katiuska Blanco a partir de una serie de encuentros que sostuviera con Fidel desde el año 2006 hasta el 2011 aproximadamente.
“El libro es el paso hacia nuevas líneas de investigación sobre la vida de Fidel”, indicó el joven historiador y comentó que Cuba nunca imaginó que internacionalmente se estuadiara con tanta profundidad su obra, pues el Centro de Estudio Fidel Castro ha recepcionado hasta hoy más de 200 biografías al líder cubano procedentes de todo el mundo.
Mientras que del texto de Ediciones La Luz, Fidel Castro como espada reluciente, valiosa compilación realizada por María Julia Guerra y Rubén Rodríguez, para su cumpleaños 90, refleja el paso de Fidel por la provincia de Holguín entre los años 1958 y 2006 a través de una cronología de discursos que pronunciara en el territorio nororiental así como fotografías y materiales periodísticos publicados en el periódico ¡ahora!
La jornada de este viernes incluyó, además, la entrega de la distinción Fernando Rodríguez Portella a los jovenes historiadores y profesores de la Universidad de Holguín Bárbara Márquez, René Hidalgo y Celia Hernández, reconocimiento que confiere cada dos años la Unión Nacional de Historiadores de Cuba
De igual forma el sistema de instituciones de la Cultura concibió para este 12 de agosto el recital de poesía Patria es humanidad que desde el Museo Provincial La Periquera contó con las creaciones de los poetas Lourdes González, José Luis Serrano, Kenia Leyva y el cacique de la trova Fernando Cabreja.
Artículo relacionado: