Dialogaron en Festival de Gibara sobre los retos del cine contemporáneo

  • Hits: 1778
cine pobre gibara 1

Los retos de la industria cinematográfica en la contemporaneidad, las complejidades de la producción, así como la necesidad de fortalecer los lazos del cine con la comunidad fueron algunas de las cuestiones abordadas en el foro debate realizado este miércoles, durante la segunda jornada del 16 Festival Internacional de Cine de Gibara.

Fernando Pérez, reconocido director de cine en Cuba, se refirió a la necesidad de potenciar estrategias más creativas y flexibles que permitan el desarrollo del cine cubano y significó en este sentido los resultados del Fondo de Fomento, iniciativa que impulsa el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (Icaic).

Comentó su experiencia durante el período pandémico como asesor de un grupo de realizadores cubanos a los que se les convocó para que presentaran proyectos de cortometrajes basados en las vivencias del confinamiento y se preocupó por la urgencia de recuperar las salas de cine a lo largo de toda la Isla.
 
cine pobre gibara 2Fotos: Erian

Situación de la que Ramón Samada, director del Icaic, refirió se encuentra entre las principales proyecciones que hoy los ocupa y añadió su propósito de convertirlas, además, en centros culturales polivalentes, en los que el cine pueda convivir con otras manifestaciones artísticas; intención que pretende sumar también a las nuevas formas de gestión no estatal, conscientes siempre del valor de la creación artística y el trabajo de autor.

Las vicisitudes de los ciclos de exhibición y el valor cultural de la cinematografía, la cual debe asumirse como ganancia y no como pérdida desde diferentes modos y rutinas, fue otro de los temas sobre los que reflexionó el realizador holguinero Armando Capó.

El encuentro, que estuvo moderado por la realizadora cubana de cine Belkis Vega, en las próximas jornadas estará dedicando su espacio a dialogar sobre los procesos de curaduría y programación en los festivales alternativos y las particularidades del trabajo actoral en el cine.

En la jornada quedaron inauguradas además las exposiciones "El último aldabonazo", de Luis Catalá, en el hotel El Almirante, y en el Ordoño, “Iluminaciones”, de Víctor Manuel Velázquez Mirabal; mientras que en el cine Jibá, la atención fue para la proyección del documental “La música de la vida. El cine de Fernando Pérez y la realidad cubana”, de Beat Borter.

Artículo relacionado:

Inició en Holguín Festival Internacional de Cine de Gibara


Escribir un comentario