Tin Cremata comparte en Holguín sus saberes sobre Martí

  • Hits: 2437

Tin Cremata Holguín 2Fotos de la autora

Carlos Alberto Cremata Malberti, el Tin de la Compañía de teatro infantil “La Colmenita”, vino hasta la nororiental provincia de Holguín motivado por el movimiento educativo “Martí sigue llegando a mi casa”, para compartir saberes y experiencias de su magistral manera de abordar la obra del Apóstol de Cuba, una vía de multiplicar la grandeza de quien expresó el “gustico que se siente al hacer algo útil”.

Y precisamente eso fue lo que sintió en la jornada de este martes, el colmenero mayor, al traernos a casa al Martí que todos necesitamos. Con esa peculiar forma, propia del criollo cubano, y profunda pasión, en una suerte de taller explicó su metodología, la que tiene la sazón de la mucha lectura y el deseo de buscar, indagar, “bucear” como dijo, en todo lo que aporte al conocimiento y entendimiento de la obra martiana para luego reflejarlo en los modos de hacer y actuar.

De cómo logra llevar a la escena a través de la interpretación de los niños y a la vida de cada uno de ellos esa espiritualidad que se gana con ese “buceo” habló durante toda una mañana en el teatro Celia Sánchez Manduley de la sede del Comité Provincial del Partido, ante la presencia de autoridades partidistas y gubernamentales del territorio, activistas de cátedras martianas, miembros de la brigada José Martí de Instructores de Arte, de la Sociedad cultural de igual nombre, directivos de Educación y Cultura, entre otros participantes.

Tin Cremata Holguín 4

El profundo admirador del “hombre sincero” comentó cómo surgió la idea del Movimiento, generada al calor de la conmovedora presentación de “La Colmenita” en la inauguración del Centro Fidel Castro, en honor al Comandante en Jefe.

La forma en que abordó la figura de Fidel desde su esencia martiana despertó el interés de multiplicar ese método con el que logra no solo representar en escena la inmensidad de un líder, sino la transformación espiritual de quienes lo hacen y perciben, como le reconoció el presidente cubano Miguel Mario Díaz- Canel Bermúdez, impulsor del Movimiento.

“Lo que se ve en la puesta es solo la punta del iceberg, dijo Cremata, todo el trabajo que hay detrás es lo que realmente tiene ese impacto”.

Entre fragmentos de poemas, versos sencillos, que considera una hermosa obra poética biográfica, y anécdotas de la vida del Martí no encapsulado, sino del ser humano que sufrió cárcel y vio los horrores que allí se cometían siendo muy jovencito, contó cómo logra extraer su esencia y mostrar su aprecio desmedido por la belleza del alma a los niños de la Compañía, que luego transforman eso en hermosas actuaciones y acciones.

Tin Cremata Holguín 1

Todo ese conocimiento adquirido en un proceso explorativo del que participan activamente los colmeneros, en el que buscan el significado de las palabras que no entienden porque son muy arcaicas, y aprenden aprehendiendo, junto a la disciplina y el hacer todos los días un bien, que luego se cuentan como secreto de pandilla, son los puntos claves de la inmensa labor que sostiene Cremata con la Compañía, que más que provocar aplausos toca corazones y cultiva la espiritualidad.

De eso se trata este Movimiento educativo, de multiplicar esas experiencias que fomentan valores y trazan la ruta a seguir en la transformación espiritual para lograr una mejor sociedad.

De acuerdo con Tin Cremata, el Movimiento está estructurado en cuatro etapas, una de diagnóstico, para saber quiénes pueden ser sus replicadores entre todos los actores de la sociedad; la segunda es pedagógica, que comprende juegos y varias sesiones de búsqueda y lectura; la tercera, tiene que ver con la Brigada de instructores de Arte José Martí y se denomina la práctica artística, cómo llevar ese aprehender de Martí a alguna expresión artística y la práctica comprometida son los modos de ser y actuar, desde el aula, la institución o cualquier otro escenario.

Tin Cremata Holguín 5

“Son las pequeñas acciones que podemos empezar a hacer que hablen de una sociedad fraterna, amorosa y digna. Así lo hacen los niños de la Colmenita”, apuntó.

Antes de concluir el taller Cremata entregó una mochila que contiene la explicación metodológica, juegos y los textos que apoyan este trabajo, entre ellos La Edad de Oro y “Entre espinas, flores”, de Carlos Manuel Marchante Castellanos.

Como cortesía, Bárbara Díaz Ramírez, miembro del Buró provincial del Partido y Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador, en nombre de los holguineros le obsequiaron una reproducción de la pintura quijotezca que hiciera el insigne pintor holguinero Cosme Proenza, sobre la figura de Fidel.

Junto a sus compañeros Guillermo López Cardona y Cleibis Caraballo Pupo, Carlos Alberto Cremata disfrutó de la actuación de la Colmenita de Moa, la Brigada de Instructores de Arte y la Compañía “Palabras al Viento”.


Escribir un comentario