Entregan en Holguín Premios de la Ciudad
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2146
La entrega de los Premios de la Ciudad, uno de los principales espacios en la Semana de la Cultura Holguinera, cerró en la noche de este miércoles su XXXIX edición, la cual desde el 14 último inició la celebración por los 270 años de la adjudicación a Holguín del Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno.
Desde el Museo Provincial La Periquera, Monumento Nacional, los galardonados con el Cemí Baibrama, estatuilla que distingue a los Premios de la Ciudad, el cual de acuerdo con la historia representó entre los aborígenes a un guardián del trabajo, fueron elegidos por el certamen dado su simbolismo como reflejo de lo más profundo de las raíces culturales de los holguineros.
Por el amplio uso de fuentes orales y documentales, la novedad temática y capacidad para integrar factores económicos, sociales y culturales se decidió otorgar Premio en Historia a la investigación “Anglosajones en el norte holguinero en el siglo XIX”, de los autores Wilmer Batista y Enrique Doimeadiós.
En Prensa Escrita el reconocimiento fue para la periodista Lourdes Pichs por la serie de trabajo “La COVID-19 en Holguín”; mientras que el galardón correspondiente al apartado de Artes Plásticas quedó desierto por decisión del jurado, dado el descenso de la calidad de las obras presentadas en relación con años anteriores.
Fotos: Pablo Méndez .
En Poesía los mayores aplausos fueron para el cuaderno “Tableros”, de Maribel Feliú Gómez, por la fuerza existencial de lo vivido, el uso del lenguaje como forma expresiva y la intención de hacer de la poesía un instrumento de salvación y en Narrativa para un libro marcado por la virtud de la serenidad de la prosa “Blanco y Azul”, de Barbarella González Acevedo.
El músico Reynier Cobiella se llevó el lauro en el apartado de Música por el tema “Mi son tiene ritmo y tumbao”, propuesta de complejidad técnica dentro de la rica tradición sonera y de excelente terminación artística que aborda uno de los principales símbolos de la ciudad en su evocación al músico Faustino Oramas, El Guayabero.
En Comunicación Promocional la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales de Holguín evaluó 96 trabajos y otorgó el galardón en la categoría de Audiovisuales a la “Serie de cápsulas promocionales para la ciudad de Holguín”, de producciones La Loma y representada por la productora Anabel Ramírez.
En Radio el lauro fue para “Seriado hay un Martí”, de los realizadores Vivian García Rojas y Loiber Fidalgo, en Multimedia se reconoció la “Campaña promocional para redes sociales por el 85 Aniversario de la emisora provincial CMKO Radio Ángulo”, de Jorge Emilio Amita Tamayo y en Diseño a la “Campaña promocional por la 27 edición de la Semana de la Cultura Iberoamericana”.
Gilberto González Seik, presidente del comité organizador del Premio de la Ciudad lanzó la convocatoria para la edición XXXVI de un certamen que ha propiciado desde sus inicios el movimiento editorial holguinero con la publicación de más de un centenar de títulos e hizo posible que se consolidara Holguín como la tercera plaza cultural de Cuba.
Recordó a importantes exponentes de la cultura y Premios Nacionales de Literatura como Cintio Vitier, César López y Pablo Armando Fernández, estrechamente vinculados a los Premios de la Ciudad desde sus inicios y subrayó que los resultados de la actual edición del 2022 están dedicados a la vanguardia política holguinera, especificamente a la Asamblea Provincial VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Dedicada a los 270 años de la adjudicación del Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno a la urbe nororiental , la XXXIX edición que recién culminó también rindió merecido homenaje a los trabajadores de la salud por su entrega y compromiso en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, al historiador David Gómez, al centenario de la Banda Provincial de Conciertos, a los 60 años del Teatro Lírico Rodrigo Prats, los 30 de la compañía Codanza y los 25 de la emisora Radio Holguín.
La ceremonia contó con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Holguín, Julio César Estupiñan Rodríguez, gobernador y otras autoridades políticas, gubernamentales y de la dirección provincial de Cultura.
Artículo relacionado:
Encuentro sobre Guerras de Independencia premia a historiador holguinero