Regresó a Holguín Festival Universitario del Libro y la Lectura
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1963
Foto: ACN.
En la provincia de Holguín como en toda Cuba los pasillos y espacios públicos de la Universidad de Holguín y Ciencias Médicas fueron conquistados por el Festival Universitario del Libro y la Lectura que en su 14 edición se extenderá hasta el próximo 27 de noviembre.
Presentaciones y ventas de libros, exposiciones itinerantes, conferencias, proyección de materiales cinematográficos, intercambios entre estudiantes y reconocidos escritores holguineros así como múltiples presentaciones del Movimiento de Artistas Aficionados distinguen el amplio programa de actividades que una vez más tiene el auspicio de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Instituto Cubano del Libro.
El Festival Universitario del Libro y la Lectura está dedicado en esta ocasión al quinto aniversario de la desaparición física del comandante en jefe Fidel Castro, los 60 años de la Campaña de Alfabetización, el centenario del destacado intelectual Cintio Vitier, los 140 del natalicio del antropólogo Don Fernando Ortiz y los 150 años del cruel asesinato de los ocho estudiantes de medicina.
Hasta los campos universitarios llegaron las lecturas poéticas de prestigiosos escritores de la ciudad de Holguín como José Luis Serrano, Moisés Mayán, Kenia Leyva y Ronel González, mientras que el destacado periodista y narrador Rubén Rodríguez presentó su libro El año que nieve así como el número 190 del suplemento cultural Ámbito que promueve el periódico ¡ahora!.
Otros espacios sucedidos durante esta semana fue el de “Literatura en el cine” con los largometrajes Cecilia Valdés, de Humberto Solás realizada en el año 1982 y El amor en los tiempos del cólera, de Mike Newel en el 2007; se presentó además la clase magistral “La Historia como terreno del hombre” por el historiador José Abreu Cardet, Premio Nacional de Historia y ConCiencia Ediciones, sello editorial de la Universidad de Holguín, promovió el último número de la revista DeporVida.
Ediciones La Luz fue otra de las editoriales activas durante las jornadas literarias en las cuales compartió además de su experiencia en las plataformas digitales, propuestas como el audiolibro 10x10 Una cantidad misteriosa, dedicado a Cintio Vitier, el texto Los poemas de Tor House, de Robinson Jeffers y la exposición de carteles “La Luz nos convoca”, del diseñador Roberto Ráez, serie de piezas donde se rinde homenaje a figuras esenciales de la literatura universal entre ellos Eliseo Diego, Julio Cortázar, José Lezama Lima y Eduardo Galeano.
Artículo relacionado:
Leer sana en tiempos de pandemia