Me preocupa más qué decir, que hacerlo técnicamente perfecto

  • Hits: 2220

aniel santiesteban locutorFotos: Radio Angulo


Aún no termina la universidad y su voz es muy conocida entre los holguineros. Estudia Periodismo multiplicando las horas del día para que le alcance y repartirlo entre la docencia y su colaboración en la radio. También conduce actos y espectáculos, y recientemente asumir un reto, el de la narración, le valió el premio a mejor locución masculina en el certamen de jóvenes radialistas Antonio Lloga In Memoriam, por su rol en La casa de los muñecos, un programa donde se adapta el teatro a la radio.


Aniel Santiesteban, tiene unos ojos azules hermosísimos que los oyentes no intuyen, y es un muchacho jovial, aunque su voz traduce madurez. Pero cómo comenzó su pasión por la radio, qué cree de esta profesión en la que se ha sumergido a fondo, cuáles son sus sueños y metas, son interrogantes a las que da respuesta aquí:


¿Qué fue primero, locución o periodismo?


Estudiaba en la Vocacional y, oyente asiduo como era (y soy aún), de la CMKO, supe por Apartado popular de un curso de locución para jóvenes. En ese momento no tenía claro qué estudiaría, estaba en décimo grado y me gustaba el Diseño, la Arquitectura, dibujar, aunque siempre fui más de letras que de números.


Comencé a asistir a programas de radio gracias a mis profesores de locución Alicia González y Carlos Rousseau, (recientemente fallecido), que me presentaron a directores de espacios. Así me vinculo a Qué tal joven. Fue una etapa difícil porque el programa se grababa al mediodía y tenía que ir a la emisora y regresar a la escuela que están muy distantes. Además, de presentador me convertí en reportero de la FEEM, lo que me sirvió para justificar alguna que otra llegada tarde (je je je).


Ese ejercicio, amar la radio desde niño, gracias a un viejo aparato receptor de mis abuelos, conocer de cerca historias de los periodistas de la emisora, resultó el mejor trabajo de formación vocacional que tuve. Definitivamente, Periodismo.


La voz masculina en la locución se suele asociar a una engolada virilidad, sin embargo, cada vez más se generaliza la idea de una voz humana, hermosa pero cercana. ¿Qué crees al respecto?


Por mucho tiempo la evaluación del locutor comenzaba por ahí. Buena voz, redonda, gruesa…pero la realidad es que el oyente no se alcanza con un perfecto timbre, sino con un mensaje útil, inteligente. La voz es la herramienta, que se educa, y su claridad, y limpieza, más una buena dicción, complementan eso que se dice.


Me preocupa más qué decir, que hacerlo técnicamente perfecto. La clave está en entablar con el oyente un diálogo lo más natural posible.
¿Qué características deben signar al buen locutor de radio?


Independientemente del programa, el locutor de radio debe ser un buen anfitrión. Elemental es saber lo que pasa a nuestro alrededor y, si bien es imposible saberlo todo, debe tratar de dominar la mayor cantidad de temas; muchos confían en lo que decimos porque saben que nos hemos preparado. La creatividad es otro rasgo esencial para que lo dicho suene fresco e interesante. En todo esto va implícito el respeto al oyente.


Por años has debido conciliar tu vida de estudiante con el trabajo en la radio ¿cómo lo logras?

 

aniel santiesteban locutor2


Es muy difícil. Son dos grandes responsabilidades que implican un a preparación extra ala clase o el programa diario.


Muchos cuestionan que los lleve a la par y aunque he chocado con varias incomprensiones, son mayoría los que me apoyan; y yo lo asumo como una extensión del aula. Es el modo de poner en práctica un conocimiento sin necesidad de esperar a un período de prácticas preprofesionales o a la vida laboral. Eso sí, es poco descanso, como en todo sacrificio. Y es, también, un impulso diario a buscar en la academia respuesta a muchas interrogantes que se me presentan en el medio radiofónico.


¿Qué tipo de programas prefieres?


Trabajar en radio Angulo me ha permitido transitar por varios formatos: musicales, variados, dramatizados e informativos. Es el privilegio que te ofrece una radio provincial que es una verdadera escuela.


También he podido experimentar otras especialidades, además de la locución, como el guion y la dirección. Y aunque casi siempre me identifican con los juveniles, los informativos son mis preferidos, probablemente por ser los más cercanos a la profesión. Tanto me gustan que madrugo los domingos para hacer Primera Página, un espacio que fundé hace casi dos años gracias a la confianza de los “mayores” de esta familia radial que es la CMKO.


Siempre que puedo, elijo trabajar en vivo, que exige más concentración, precisión y te pone de cara a (u oído) con el público.


Si la pandemia nos lo permite, pronto tendremos un nuevo informativo cultural con el fin de difundir la identidad, las tradiciones, el patrimonio y lo más actual del arte y la literatura en la provincia pues hay mucha cultura escondida en los pueblos pequeños.


Queremos que sea un espacio donde confluyan los periodistas especializados en la temática cultural de todos los medios de la provincia, los críticos, promotores, los propios artistas, y que trascienda las fronteras físicas y sonoras de la emisora.

 

aniel santiesteban locutor3


El dramatizado se aleja del periodismo, y el teatro en la radio es otro mundo. ¿Cómo enfrentaste La Casa de los Muñecos?


Con mucho temor porque la narración de dramatizados es una especialidad muy difícil. Mi reacción cuando Yailyn, la asesora y promotora del proyecto, me invitó a participar fue: -¿¡Narrador yo!?


Se trata de un novedoso espacio para niños donde los códigos de la radio se fusionan con los del teatro, así que, además de describir los ambientes y acciones debía asumir el rol de actor, e interactuar con los personajes.


La adaptación radial de Ruandi, de Eduardo Fulleda León que hicieron Karelia Fernández, actriz y directora del Guiñol de Holguín, y la teatróloga María Victoria Guerra, fue magnífica, tampoco podía defraudarlas.


Ya en el estudio me sentí más cómodo con los consejos de los talentosos muchachos del Guiñol. Traté de encarnar a un narrador diferente, muy curioso, porque estaba descubriendo la historia de Ruandi y a la vez, el fascinante mundo de la narración radial. Espero que podamos retomar el proyecto.


¿Qué quieres hacer al graduarte?


Si el tiempo me alcanza, seguiré llevando el periodismo y la realización radial de la mano. Me interesa explorar el radiodocumental donde ambos se integran, ah, y en Holguín.

 

Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario

Comentarios  

# r 02-11-2021 10:06
El muchacho es un excelente conductor.
Responder