Viaje a la cultura cubana desde el corazón de Sagua de Tànamo

  • Hits: 3326

tambores

 

La Brigada de Instructores de Arte José Martí en el municipio holguinero de Sagua de Tànamo aprovechan este periodo de aislamiento para la creación de múltiples iniciativas que autentifican las muchas tradiciones culturales de este territorio montañoso y que tienen entre sus protagonistas a la Tumba Francesa de Bejuco y al proyecto comunitario Voluntad.

 


Nidia Jiménez de Castro, presidenta de la Brigada de la organización en el municipio de Sagua de Tànamo, señaló a ¡ahora! digital que en estos momentos se trabaja en la gestión y desarrollo de una ruta cultural que busca contar, a pobladores y foráneos, sobre las raíces y particularidades históricas de una de las agrupaciones músico danzaría, de origen franco haitiano, más genuina de la Mayor de las Antillas.


plan turquino proyecto 1Fotos: Yariseidys Hernández (Radio Ecos de Sagua).Precisó que aun cuando existen otros dos proyectos similares: la Caridad de Oriente, de Santiago de Cuba y La Pompadour Santa Catalina de Ricci, de Guantánamo, la Francesa de Bejuco es la única que se mantiene en el mismo pasaje rural, de naturaleza virgen, donde por primera vez los tambores y la danza rompieron el silencio de la campiña.


Una vez que la pandemia de la COVID-19 solo sea un triste recuerdo, embarcarse en la ruta del esclavo y apreciar las ruinas del café, vestigios que quedaron de la época de la esclavitud, serán el pretexto perfecto para llegar hasta Bejuco, en la comunidad El Progreso, en Sagua de Tànamo, y disfrutar de un ancestral espectáculo, en el que los ritmos y bailes se aprenden de generación en generación desde hace más de 200 años.


A esta propuesta cultural, declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2003, se le sumó –justamente- en ese año, el proyecto comunitario Voluntad, el cual a través de la música, la danza y el teatro logró integrar a toda la comunidad de Naranjo Agrio y sus alrededores para defender los valores culturales de esta región serrana, motivo que le mereció el Premio Nacional de Cultura Comunitaria.


De ahí surgieron los micro-proyectos “Mieles de Serranía” y “Guitarra al hombro”, los cuales llevan lo mejor de su arte en grandes cruzadas culturales, sin importar cuantos kilómetros o cruces de ríos los separen del destino final, o sí los instrumentos musicales son cargados en carretas o en el lomo de alguna mula, porque allí están ellos no solo para cantar y divertir, sino para ofrecer consejos de salud, propiciar la práctica de ejercicios físicos, o simplemente, compartir una singular receta culinaria, esas cuyo “secreto” solo conocen los serranos.


Llegar hasta Sagua de Tànamo también será la oportunidad para disfrutar del talento de los integrantes de la Casa de la décima así como de las creaciones de la artesanía popular y tradicional. El propósito de los instructores es claro: un viaje a la cultura cubana desde el corazón mismo de Sagua de Tànamo.


Escribir un comentario