La aventura radiofónica del Guiñol de Holguín

  • Hits: 2725

teatro Guiñol 11Fotos: Cortesía de Karelia Fernández


El telón volvió abrirse para el Teatro Guiñol de Holguín, esta vez, mediante la frecuencia de la emisora provincial Radio Angulo; y es que La casa de los muñecos no renuncia a la travesura de sus títeres, ni a las risas pícaras de los niños. Por ello decidieron enrolarse en una nueva aventura, en la que envueltos en la magia del éter se “cuelan” cada semana en la imaginación de los más pequeños.

 

Karelia Fernández, actriz y directora del Teatro Guiñol de Holguín, explicó a ¡ahora! digital que se trata de un proyecto de verano, el cual se trasmite todos los domingos de julio y agosto, justo a la 1:30 de la tarde, y surge de la necesidad que tenían los actores de seguir acercándose al público infantil.


Precisó que primero lo hicieron a través de las redes sociales y plataformas digitales, con el estreno en 2020 de la serie “Guiños desde casa”, y ahora lo hacen mediante la radio, un medio de comunicación de gran alcance, estima y popularidad que les permite llegar hasta la intimidad del hogar de la familia holguinera.

 

La idea, originada en la informalidad de una conversación, marcó el punto de partida de la propuesta, la cual tuvo entre sus principales artífices a la realizadora Yailyn Ojeda, asesora del programa La casa de los muñecos, proyecto que contribuyó además, a fomentar los dramatizados infantiles dentro de la programación que, para la actual etapa estival, ofrece la emisora Radio Angulo.

  

teatro Guiñol 2


Significó que acercarse a la radio, por primera vez, ha sido un reto muy gratificante para todo el colectivo, ya que en el proceso de llevar historias, escritas inicialmente para la escena, te brinda la posibilidad de encarar los personajes desde una perspectiva psicológica diferente, en la cual tienes que preocuparte por trasmitir emociones y estados de ánimo a los oyentes a través del sonido y la voz, y no mediante la gestualidad del cuerpo, como estamos acostumbrados en el teatro.


Comentó que La casa de los muñecos constituye también una manera de celebrar la trayectoria del Teatro Guiñol de Holguín y contar su historia, compañía que el 17 de mayo próximo estará cumpliendo medio siglo, dedicado al arte titiritero.


Aunque no fueron pocos los temores, y variaron las formas de dialogar con el público, el colectivo del Teatro Guiñol se siente satisfecho con la acogida, la cual podrá perfeccionarse en la medida en que ganen experiencia y seguridad, subrayó la artista.


Al equipo se sumó en el rol de narrador el joven periodista y locutor Aniel Santiesteban, quien también asumió el reto de constituir un personaje más de las historias, que todas las semanas son grabadas desde el estudio improvisado en la sede del Teatro Guiñol en la ciudad Holguìn.


Bajo la dirección de Amalio Carralero, la adaptación de las obras para el formato radiofónico recae en Karelia Fernàndez y la dramaturga María Victoria Guerra, quienes durante estas semanas compartirán con los niños los cuentos de Los tres cerditos, Ruandi, Galápagos, El conejito Blas y – especialmente- la recomendación es para que no deje de escuchar La calle de los fantasmas, la cual deparará muchas sorpresas de la mano de María y Juancito, sus protagonistas, que estarán celebrando este primero de agosto los 85 años de la primera “salida al aire” de Radio Angulo.

 

Artículo relacionado:

 Guiñol de Holguín: 49 años de arte titiritero 

 


Escribir un comentario