El mundo sonoro de Manuel Pavón, el duende “Estropajo”

  • Hits: 2476

FCR radio 1Manuel Pavón Sánchez. Fotos: Carlos Rafael.

 

Hace ya unas cuatro décadas que Manuel Pavón Sánchez se convirtió en el duende Estropajo para colorear los días de los más pequeños de casa. De todas partes han venido a conocerlo -y ese- según sus propias palabras, es el mayor premio que le ha dado la Radio, la cual para él es simplemente sinónimo de Vida.


La picardía de su carácter junto a la facilidad que tiene para cambiar voces e interpretar personajes lo marcó desde la adolescencia, cuando diera sus primeros pasos en la CMKF de Arturo Góngora, y tiempo después, en la CMKO con el gran Manuel Angulo Farrán.


De aquellos años, Manuel Pavón recuerda con particular entusiasmo su participación en el programa de Fermín Chelala, donde cantaba desde las tradicionales rancheras mexicanas hasta el más espectacular rock and roll, al estilo de Elvis Presley.


FCR radio 3

 

Esta experiencia determinó definitivamente su vocación artística, la cual lo llevó a principio de los años `50, siendo aun muy joven, a crear el dúo humorístico Los Caza Moscas, que se presentaban frecuentemente en ambas emisoras, la CMKF y la CMKO, hasta que unos años después junto a Manolo Caballero integró otro proyecto excéntrico musical, exclusivamente, para la frecuencia que gestionaba Manuel Angulo.


“Recuerdo que la emisora, que en aquellos años se encontraba frente al parque Martí, tenía un pequeño teatro para la asistencia del público, y como el espacio era insuficiente, se sacaban bocinas para el parque, punto de encuentro de muchas familias y grupos de jóvenes que buscaban pasar un rato divertido con nosotros”.


Fundador del grupo dramático de la emisora provincial Radio Angulo, su voz y singular capacidad para crear los efectos de sonido, hasta hoy dejó su impronta en múltiples espacios de dramatizados, humorísticos, históricos, infantiles y, como si fuera poco, deportivos.


Pues egresado de la especialidad de Cultura física y deporte, el multifacético Manuel Pavón también hizo lo suyo como atleta de deportes de combate y, específicamente, en la modalidad de lucha libre llegó a jugar el rol de entrenador.


Pero sus habilidades comunicativas no quedaron truncas, y para Radio Angulo también comentó, narró y cubrió en condición de periodista diferentes eventos, que de este sector, sucedieron en las provincias de Holguín y Santiago de Cuba.


“Me encanta trabajar y actualmente continuo activo colaborando para la sección: Historia del deporte, de la Revista Deportiva del Domingo; además de seguir dando vida a ese singular personaje del duende Estropajo, de Fiesta de Colores, que tanta alegría me ha dado, ya que he conocido a personas que fuera de Cuba lo escuchan, y al visitar la Isla, piden conocer a ese personaje que protagoniza tantas ocurrencias y travesuras”.


Cada interrogante es un paseo, las preguntas no eran respondidas únicamente por Manuel Pavón, sino por Pánfilo Villano, el malhechor del Farolero, el abuelo de La casita del reloj, o el peculiar duende Estropajo.


Su constancia, compromiso y amor hacia la magia del éter, esa que descubrió el pueblo holguinero de la mano de Manuel Angulo Farràn, el 1ro de agosto de 1936, hoy quedan en su memoria y en las paredes de su casa, donde con orgullo exhibe, entre muchos otros reconocimientos, el Micrófono de la dignidad, máxima distinción que entrega el Sistema Provincial de la Radio en la región oriental.

Artículo relacionado:

La radio, santuario cultural de Martín Arranz


Escribir un comentario