Empeñados en defender la cultura

  • Hits: 2793
Cultura resumen proyeccion 2021 0Rachel García Heredia, directora provincial de cultura en una de las trasmisiones del programa televisivo "Tenaces como el fuego ". Fotos: Tomadas del perfil en Facebook de “Tenaces como el fuego”

En Holguín como en toda Cuba no hubo apagón cultural y sí mucho empeño y creatividad en la búsqueda de nuevas alternativas que contribuyeran a sostener no solo los procesos creativos sino su divulgación durante todos estos meses de aislamiento forzado por la pandemia de la COVID-19.

Las plataformas digitales se alzaron entonces como el mejor escenario para crear y promover el arte en todas sus manifestaciones convirtiéndose así las redes sociales y sus miles de seguidores en el público que agradecido desde la “platea” de su casa ofreció los más sinceros aplausos a través de memes y comentarios.

Más de 40 mil actividades se realizaron en la provincia durante el 2020 con el apoyo de la radio, la televisión, las instituciones culturales y los instructores de arte quienes una vez declarada la nueva normalidad llegaron hasta los lugares más recónditos de la geografía holguinera a entregar lo mejor de sí mismos en función del desarrollo cultural comunitario, destacó al periódico ¡ahora! Rachel García Heredia, directora provincial de cultura.

Enero inició como ya es tradicional con la celebración de las semanas de la cultura en los municipios de Banes, Gibara y Holguín para continuar en febrero con el Premio al Suceso Cultural del Año, reconocimiento que otorga el círculo de periodistas culturales –esta vez- a la jornada de actividades por el Aniversario 80 del Teatro Eddy Suñol y tuvo su “pausa” tras el Festival del Humor Satiricón, último evento que pudo disfrutar de las salas de teatro repletas de público.

Pero no podíamos quedarnos de brazos cruzados, señaló García Heredia, y se buscaron nuevos caminos utilizando las plataformas digitales, iniciativa que tuvo como pionera a la Casa de Iberoamérica con la realización de las primeras trasmisiones online; y posteriormente ese maravilloso promotor que es Alexis Triana acompañado de la Asociación Hermanos Saiz insistió que las Romerías no podían posponerse, siendo uno de los primeros eventos virtuales que se desarrollaron en el país.
 
Cultura resumen proyeccion 2021 1Rachel García Heredia conversa con la destacada escritora holguinera Lourdes Gonzales en el programa televisivo "Tenaces como el fuego "

Aseguró que a partir de ese momento casi nada se dejó de hacer y surgieron las revistas digitales “Tenaces como el fuego” dirigida por Lourdes González y José Luis Serrano como un espacio de promoción para que los escritores no se quedaran fuera de esa necesaria vorágine creativa y la publicación “Cultura y Solidaridad” dedicada fundamentalmente a la investigación de los procesos sociales de la cultura.

Asimismo se crearon las galerías virtuales para que personas de todo el mundo accedieran a las colecciones de gran valor patrimonial que atesoran los museos holguineros y más de 30 conciertos se trasmitieron online, en su mayoría a través del canal en youtube Somos Cultura Holguín, de la Casa de Iberoamérica, en los que participaron artistas como Norberto Leyva, Cuba Andaluz y Raulito Prieto.

Los artistas del territorio se sumaron a la campaña de comunicación para informar y prevenir al pueblo del contagio con la Covid 19 a través de diversos materiales, y una de las presentaciones de la Compañía de Danza Contemporánea “Codanza” durante las Memorias del Festival Vladimir Malakov alcanzó más de cinco mil usuarios conectados en tiempo real.

El programa televisivo de igual nombre que la revista “Tenaces como el fuego” se trasmitió durante todo el verano por el telecentro holguinero e incorporó en sus entrevistas y materiales periodísticos a representantes de todas las manifestaciones artísticas constituyendo una manera atractiva de dar a conocer el movimiento cultural holguinero.

Especial reconocimiento merecen los muchos creadores como el cantante Nadiel Mejías y trabajadores del sector que se incorporaron activamente a la zona roja para el cuidado de los enfermos de la pandemia lo mismo desde el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín que en el centro de aislamiento que funcionó en la Escuela Vocacional de Arte Raúl Gómez García.

El 2020 cerró con un peculiar evento de ruedas de casino online, las bandas de música fueron y seguirán siendo baluartes importantes del trabajo cultural y comunitario mientras que el Plan Turquino no dejó un minuto de funcionar y exponer el patrimonio holguinero desde lo más autóctono de sus raíces.

Para este 2021, concluyó la directiva, nos seguiremos reinventando porque hay muchos sueños, ambiciones y anhelos de llegar a una normalidad total en la que el arte pueda volver a disfrutarse en las calles, pero mientras esto no suceda seguiremos empeñados en hacer cultura desde las instituciones y consejos populares, sin dejar de crear y buscando siempre nuevas alternativas para su difusión.
 
Cultura resumen proyeccion 2021 3
 

Escribir un comentario