Nuevo filme del Proyecto Taguabo en Holguín
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1979

El largometraje “La trilla de un frijol” constituye la más reciente propuesta audiovisual del proyecto Taguabo, el cual contribuye desde esta ciudad del oriente cubano a preservar y divulgar entre las nuevas generaciones los valores más autóctonos de la cultura holguinera.
Con la colaboración del Centro de Intercambio y Referencia de Iniciativa Comunitaria el programa surgió en el año 2008 y su nombre hace referencia al dios de la lluvia y la fertilidad en un territorio muy marcado por diversos vocablos provenientes del lenguaje típico de los pueblos originarios.
Alfonso Bandera, su coordinador, explicó a ahora digital que el filme, cuyo guión y dirección es de su autoría, se encuentra actualmente en fase de post-producción en el que se abordan males sociales como la corrupción y la prostitución.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Frank Batista y los actores Olmides Monje y Rosilema Rodríguez encarnaron los roles protagónicos.
Señaló que durante estos meses de confinamiento debido a la pandemia de la COVID- 19 el proyecto se mantuvo también acompañando la campaña de comunicación sobre esta enfermedad a partir de la realización de mensajes de bien público y cápsulas testimoniales.
Puntualizó que el proyecto cuyo eje temático es la historia y tradiciones de la localidad tiene entre otras de sus aristas la defensa del medio ambiente y el trabajo con niños y adolescentes para consolidar desde el espacio comunitario las capacidades creativas.
La realización de diversos documentales que develan pasajes culturales, no siempre conocidos por los holguineros, han quedado recogidos en testimonios de gran valía como el del músico gibareño Manuel Galván, uno de los directores y fundadores de “Los Zafiros”, la historia de Juana de la Torre, Lidia Doce y Clodomira Acosta, valerosas mujeres que oriundas del territorio nororiental jugaron un importante papel dentro de los procesos independentistas de Cuba, argumentó Bandera.
El creador subrayó entre las proyecciones de Taguabo la realización de la anhelada película “El último juglar” sobre la vida y obra de Faustino Oramas “el Guayabero”, a quien no le hizo falta salir de su terruño para ocupar un lugar distintivo en el pentagrama musical de la Isla caribeña.
Auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Holguín “Taguabo” aboga por la necesaria unión artística de los creadores e intelectuales en función del desarrollo cultural e identidad de las nuevas generaciones para lo cual concibieron la entrega de estos materiales audiovisuales a las universidades holguineras, acción que pretende extenderse luego a otros centros académicos de la provincia de Holguín.