Homenaje a la cultura cubana desde la Biblioteca Alex Urquiola
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 1573

En el contexto de las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana, conmemorado este 20 de octubre, la Biblioteca Provincial Alex Urquiola, de Holguín, acogió en el espacio “Mañana en la Demajagua” la presentación de los libros Audacia cultural: Fidel imaginarios, de Ana Cairo Ballester y Visión martiana sobre la vida y la muerte, por Carolina Gutiérrez Marroquín.
Confluyen en el material sus opiniones para entender la audacia cultural de su ideología, la personalidad se somete a juicio de sus contemporáneos, a través de artículos, carteles, fotografías, dibujos, ensayos, nacidos en diferentes tiempos y circunstancias.
Fotos: Julio César Torres.
La introducción, detalló, muestra un análisis desde la perspectiva biológica, bioquímica, filosófica, teológica, para luego, encaminarse en un profundo estudio con la presencia de presupuestos teóricos que aparecen en orden cronológico para ofrecer la posibilidad de apreciar la evolución.
Entre las ideas recurrentes, asegura la autora, se encuentra la oposición muerte-vida, la vida como un deber, como transformación continua y el presentimiento que tenía de su temprana muerte.
Los poetas holguineros Lourdes González, Moisés Mayán, Delfín Prats Gilberto González, José Luis Serrano, Luis Yuseff, Manuel García Verdecia y Kenia Leyva, encabezaron un emotivo segmento de la mañana, protagonizado por el lirismo de sus poesías, mientras que el cantautor Nadiel Mejías aportó una sonoridad distintiva de la cubanía.
Desde el 10 de octubre inició en la Ciudad Cubana de los Parques la Jornada por el Día de la Cultura Cubana y hasta este día 20 se han realizado actividades en diferentes escenarios, con el propósito de homenajear, además, el aniversario 300 de la fundación del pueblo de Holguín, los 150 años de creado el Himno de Holguín, los 115 del natalicio de la escritora María Dolores Suarez Ricardo, los 90 del natalicio de la escritora holguinera Eulalia Curbelo Barberán, los 125 de la Invasión a Occidente de las tropas del Ejército Libertador y al 20 cumpleaños del Sistema de Editoriales Territoriales (SET).
Durante el encuentro, que homenajeó, además, el aniversario 25 de la fundación de la Sociedad Cultural José Martí, el presidente de la filial holguinera, Eliel Gómez Martínez, resaltó que la compilación de la fallecida ensayista e investigadora Ana Cairo, expone una serie de textos e imágenes de gran variedad genérica, inspirados en la figura del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Confluyen en el material sus opiniones para entender la audacia cultural de su ideología, la personalidad se somete a juicio de sus contemporáneos, a través de artículos, carteles, fotografías, dibujos, ensayos, nacidos en diferentes tiempos y circunstancias.

Por su parte, la doctora Gutiérrez Marroquín, al referirse a su obra sobre la perspectiva martiana de la categoría vida-muerte, explicó que, aunque José Martí no sistematizó nunca su pensamiento filosófico, dejó muchos apuntes al respecto en sus diversos escritos.
La introducción, detalló, muestra un análisis desde la perspectiva biológica, bioquímica, filosófica, teológica, para luego, encaminarse en un profundo estudio con la presencia de presupuestos teóricos que aparecen en orden cronológico para ofrecer la posibilidad de apreciar la evolución.
Entre las ideas recurrentes, asegura la autora, se encuentra la oposición muerte-vida, la vida como un deber, como transformación continua y el presentimiento que tenía de su temprana muerte.
Los poetas holguineros Lourdes González, Moisés Mayán, Delfín Prats Gilberto González, José Luis Serrano, Luis Yuseff, Manuel García Verdecia y Kenia Leyva, encabezaron un emotivo segmento de la mañana, protagonizado por el lirismo de sus poesías, mientras que el cantautor Nadiel Mejías aportó una sonoridad distintiva de la cubanía.
Desde el 10 de octubre inició en la Ciudad Cubana de los Parques la Jornada por el Día de la Cultura Cubana y hasta este día 20 se han realizado actividades en diferentes escenarios, con el propósito de homenajear, además, el aniversario 300 de la fundación del pueblo de Holguín, los 150 años de creado el Himno de Holguín, los 115 del natalicio de la escritora María Dolores Suarez Ricardo, los 90 del natalicio de la escritora holguinera Eulalia Curbelo Barberán, los 125 de la Invasión a Occidente de las tropas del Ejército Libertador y al 20 cumpleaños del Sistema de Editoriales Territoriales (SET).