Promueve Plan Turquino holguinero proyectos culturales
- Por Eilen Molina (ACN)
- Hits: 1960

El proyecto sociocultural Voluntad, de Naranjo Agrio, Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2018, y la Tumba Francesa de Bejuco, ambos del municipio montañoso de Sagua de Tánamo, sobresalen en el Plan Turquino holguinero por sus aportes al desarrollo de la cultura en esas zonas intrincadas de la serranía.
Los montañeses son eternos defensores de sus raíces y su cultura, explicó Rachel García Heredia, directora del Sectorial Provincial de Cultura, pues en lo que va de año se han incrementado las actividades recreativas, apoyados en el movimiento de artistas aficionados y los instructores de arte, ampliándose incluso las condiciones técnicas de las instituciones de este tipo en esa zona priorizada.
Aproximadamente dos mil 900 actividades fueron realizadas en estas comunidades del Plan Turquino entre los meses de enero a septiembre, destacándose el Segundo Seminario Juvenil de Estudios Martianos, en Naranjo Agrio; las presentaciones artísticas “Guitarras al hombro”, del proyecto Voluntad; la Colmenita “Miel de mi Serranía”, la XVIII Trepada Cultural, y la Feria del Libro en las montañas.
Destacó que el acoplamiento de todas las organizaciones y la comunidad son imprescindibles para la conservación y mantenimiento de tradiciones tan genuinas como la Tumba Francesa de Bejuco, declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y el proyecto cultural Voluntad de Naranjo Agrio Además, precisó la directiva, se preservan las tarjas y monumentos de la zona, se impulsa la imagen de estos proyectos en la revista Serranía, suplemento del periódico ¡ahora! y se concluyen obras sociales destinadas a la actividad recreativa y cultural, incluida la reanimación de la sala de video de Farallones en el municipio de Moa.
José Antonio Agüero, secretario de la Comisión Provincial de Atención al Plan Turquino, destacó a la vez que para lograr un hermanamiento creativo en estas comunidades, se labora en por mejor el talento artístico, convertir la Trepada en un proyecto multidisciplinario y concretar la Ruta del Café, incrementar las labores de las Casas de Cultura, bibliotecas, instructores de arte, promotores y artistas aficionados en esa región de Holguín.
Con una población aproximada de 36 mil habitantes, en un área que abarca más de dos mil kilómetros cuadrados, el Plan Turquino holguinero posee unos 105 asentamientos poblacionales ubicados entre los municipios de Cueto, Mayarí, Frank País, Sagua de Tánamo y Moa, donde la cultura se abre espacio en sitios de difícil acceso para contribuir con el esparcimiento y el nivel de vida de la familia serrana.