hospital lenin videollamadas familiares 4Momento en que la Dra Ana Nastia Tamayo Ortiz, jefa del Servicio de Neonatología del Hospital Lenin, desde su oficina ofrece información a familiares de niño recién nacido con mil 600 gramos de peso. Fotos: Cortesía de Osvaldo George

Con el propósito facilitar la comunicación e interacción oportuna médico-familiares de pacientes, en el hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, comenzó, esta semana, un novedoso servicio de entrevista por videoconferencia entre especialistas y representantes de enfermos ingresados en la institución.
Read more Hospital Lenin comenzó a brindar entrevista online a familiares de pacientes
ginecobstetricia 1Fotos: Cubadebate y Cubahora
 
Con el propósito de que ginecobstetras de las provincias orientales cubanas intercambien experiencias, evalúen procedimientos y conductas a seguir y unifiquen criterios en la atención de la mujer, Holguín acogerá la Jornada Territorial de Obstetricia y Ginecología del 25 al 27 de septiembre, con sede en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin. Read more Salud reproductiva: tema de análisis entre galenos en Holguín

 Gibara garcia castaéda


Cuando escuché hace algunos años de la existencia de un holguinero no grato en Gibara supuse se trataba sencillamente de una leyenda popular, pero indagando un poco descubrí que el protagonista no era cualquier holguinero sino uno amante de su terruño, investigador apasionado y de agudo sentido del humor, cualidad que sin dudas le jugó una mala pasada y le ganó la antipatia de los gibareños.

Read more Holguinero no grato en Gibara ¿leyenda o realidad?
El alcoholismo es una enfermedad que, dolorosamente, pareciera extenderse en la sociedad. Su efecto negativo irradia más allá de los consumidores. Lo atestiguan las víctimas de violencia intrafamiliar, los testigos inevitables del escandaloso que, a media madrugada grita, insulta, apedrea las puertas vecinas; también lo confirman los blancos de etílicas ofensas o quienes fueron atropellados por choferes con demasiados grados de alcohol en sangre como para reaccionar a tiempo, antes de fracturar vértebras, quebrar postes o terminar con la vida de alguien que probablemente andaba sobrio.
 
Por eso mi indignación. Ellos tienen entre 13 y 18 años, al menos uno es mayor de edad. Se fotografían con una botella de ron como trofeo de caza. No es la primera vez que beben, no se esconden para hacerlo, hay adultos alrededor, ninguno les dice nada Me cuesta mucho trabajo entender a esos padres de “ven, mete el dedito para que pruebes”, o de “tómate una cerveza que ya tú eres grande”. La adultez acarrea la obligación legal de asumir las consecuencias de nuestros actos. Por eso, enseñe a su hijo a ser asertivo, a decir “no quiero”, “no me gusta”, "no lo necesito para divertirme", no le deje ser una víctima de la presión de grupo y, sobre todo, predique con el ejemplo.
 
Es muy triste pensar que ese o esa que ayer comenzaron, como en juego, solo mojándose los labios en una descarguita, o como una prueba de que sí eran grandes frente a sus amigos, hoy sean sombras que andan tambaleándose por la vida.
 
Manual para padres impacientes es un podcast coproducido entre el periódico ¡ahora!, Radio Holguín y Cubadebate, y presentado por la periodista holguinera Liset Prego.
 Fotos: De la autoraJosé Antonio Reyes Matos, coordinador del Proyecto Sociocultural Voluntad. Fotos: De la autora
 
Desde hace un tiempo las cosechas en Naranjo Agrio son bien dulces. El Proyecto Sociocultural Voluntad le ha sacado buenos frutos a la serranía del municipio holguinero de Sagua de Tánamo. Su impacto en la comunidad es innegable. No en balde, su coordinador José Antonio Reyes Matos recibió este año el Premio Nacional de Cultura Comunitaria. Read more Cosechas de Voluntad en Naranjo Agrio