La otra casa de Malena Salazar

  • Por Rubén Rodríguez González
  • Visto: 1186

Charles Dickens produjo un modelo literario, el de la niñez maltratada y reivindicada quizá por el trabajo honrado, la superación personal y la recuperación de la identidad. Otros autores también cargaron la mano dándole textura al modelo, y el resultado fue singular; crítico y aleccionador, sí; lacrimoso y sufridor, también.

Mujeres como luna nueva

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Visto: 965

Primera foto | La mujer al fondo de la imagen se mueve sin descanso en los ajetreos cotidianos. De algún modo, ella sostiene los ángulos de la casa. No son los útiles de la cocina, que responden a sus manos como si alguna fuerza espiritual la reconociera. No es la agilidad con la que todo cobra orden. No es su voz. Ese  olor a madreselva y café recién preparado que transforma todo lo que hace en una canción.

Sensibilidad ante la tragedia

  • Por Jorge Fernández Pérez
  • Visto: 1303

¿Quién establece los límites de lo permitido en las redes sociales? ¿Es correcto que prime la anarquía con respecto a la propagación de contenidos, sin que medie la ética o el sentido común? ¿Cómo diferenciar lo común de lo personal en un ciberespacio superpoblado?

Chávez, el mejor amigo

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 3626

Uno se va, pero no se va dijo Chávez, proféticamente, al referirse a la muerte y hoy su legado es cada vez más impactante con la espada de Bolívar para hacer realidad sueños, a 12 años de su partida física, aquel 5 de marzo del 2013, en ese adiós detenido.

Por una América original

  • Por Yani Martínez Peña
  • Visto: 730

"Somos independientes, pero no somos libres. La sabiduría de Europa y la prosperidad de los Estados Unidos son, en nuestra América, dos enemigos de la libertad de pensar. Nuestra América no debe imitar servilmente, sino ser original."