A punto de iniciar el nuevo curso escolar
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 176
Foto: Elder Leyva
En pocas horas, las más de mil 300 instituciones educativas holguineras se colmarán nuevamente del colorido y entusiasmo de sus educandos. El primero de septiembre tiene que ser una gran fiesta, como ha exhortado la ministra Naima Ariatne Trujillo Barreto, y con ese fin se ultiman detalles y organizan las escuelas en vísperas de la apertura del curso escolar 2025-2026.
El inicio de la etapa lectiva trasciende a la institución educativa para convertirse en un acontecimiento que involucra a todos. No hay otro evento en Cuba con tal magnitud y alta prioridad. Desde hace varias jornadas los implicados en su aseguramiento laboran intensamente para garantizar su mejor desempeño y dar la bienvenida a los más de 131 mil estudiantes que conforman la matrícula del territorio.
El Seminternado Maria Antonia Bolmey Rodríguez, de la capital provincial, se alista para lucir sus mejores galas como sede del acto provincial de apertura del nuevo curso.
Mientras tanto, en casa, en desafío a las numerosas dificultades y en tiempo récord se alistan los uniformes, las mochilas, zapatos, medias, merenderos, lápices y libretas. Muchos son los que aportan su granito para que todo marche lo más armónico y digno posible.
En los grupos de Whatsapp empiezan a circular mensajes en conteo regresivo para el reencuentro. Será esta una etapa para crecerse mucho más ante las adversidades y las limitaciones de recursos de todo tipo. Se impone fomentar la creatividad, la empatía y el respeto mutuo para juntos (escuela-familia-comunidad) lograr el principal fin: la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes y su educación en los principios y valores de una sociedad justa, como defiende la Revolución cubana, que es lo mismo que formar hombres y mujeres de bien, cuya inteligencia, compromiso y entrega sean estandartes en la construcción de un mundo mejor posible.
A las puertas de otro periodo lectivo se preparan los claustros de maestros y profesores. La escuela tiene que defender su espacio como centro sociocultural más importante de la comunidad, y con ese ese propósito seguir apostando por la mejora de la calidad de sus procesos. Que cada vez sea más atractiva para la comunidad escolar depende en gran medida de la capacidad y motivación de sus docentes. Hacia ellos también se dirige la atención este curso.
La sociedad contemporánea exige de nuevas miradas. El Tercer Perfeccionamiento educativo continúa siendo la brújula que orienta las maneras de conducir y desarrollar la Educación cubana, inclusiva y al alcance de todos. Bajo estos principios los docentes holguineros asumen el gran reto. La mayor fiesta de aprendizajes de nuevos saberes está por comenzar. Su éxito también dependerá de todos.