Con ausencias y regresos: ¿Qué sucederá?

  • Hits: 2539
serie nacional preludio 02

Entre los detalles que caracterizan la LXIII Serie Nacional de Béisbol destacan ausencias y regresos de peloteros, en mayor o menor cifras, en todos los equipos.

Las ausencias de jugadores importantes por diferentes motivos resta fuerza a varias nóminas, aunque en algunos casos ese problema aminora por el regreso de otros beisbolistas luego de probar “fortuna” en otros lares.
Igualmente destaca el número de novatos en ciertas listas, como la de Holguín e Isla de la Juventud.

Cualquier análisis y pronóstico obliga a tener en cuenta en esos tres aspectos (ausencias, regresos, novatos).
Granma se ve reforzado con el retorno de sobresalientes peloteros que han jugado en otras ligas. Si realmente esos nombres se desempeñan con su conjunto (y no viajan) los Alazanes vuelven como uno de los favoritos para clasificar entre los cuatro primeros.

Las Tunas, Matanzas (con llamativas ausencias) e Industriales (inyectado con regresos) completan, según estimo, el cuarteto, sin un orden específico, de más opciones para avanzar a los playoffs.

Otro cuarteto podría completar el número de ocho clasificados: Sancti Spíritus, Artemisa, Pinar del Río y Mayabeque, si nos atenemos a los avances mostrados, estabilidades y potencia en algunas áreas.

Le siguen Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Camagüey y Villa Clara, selecciones que han decaído en sus desempeños o mostraron inestabilidad en tiempos recientes, pero con potenciales suficientes para destronar a otros con más opciones precompetencia para clasificar.

Holguín encabeza el cuarteto más modesto, si de nombres y experiencia se trata ¡pero cuidado con los Cachorros, no sería la primera vez que se empinan por encima de los vaticinios!

Le acompañan las representaciones de Isla de la Juventud, que casi siempre da más de lo esperado; Cienfuegos y Guantánamo, ambos disminuidos en las anteriores series, pero deseosos de abandonar la cola.

Ese adelanto es lo que refleja, a mi parecer, el “papel”, pero la pelota está lejos de las matemáticas absolutas, de que dos y dos son cuatro. Al final, como se dice, los juegos se ganan y se pierden en el terreno; esos resultados son, realmente, los que dan los lugares y clasificaciones.

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario