Soto, cuarto boxeador mundialista

  • Hits: 209

boxeadorjorge1 Jorge Manuel Soto. Foto: Alexis del Toro
Al integrar la escuadra cubana para el próximo Torneo del Orbe, el púgil Jorge Manuel Soto Nápoles, de los 80 kilogramos, se convierte en el cuarto holguinero que asistirá a campeonatos mundiales de boxeo.

Soto, oriundo de Cueto (30 años de edad), ha sido en los últimos tiempos el peleador de esta provincia de mejores resultados en eventos nacionales e internacionales. Exhibe dos medallas de plata y dos de bronce en los campeonatos nacionales Playa Girón, una plata en Copa de Mundo, e igual medalla en los Juegos del Alba, ambas en 2023, y en el pasado año se agenció el metal áureo en la Copa Independencia, en República Dominicana, entre otros desempeños.

Recientemente tuvo su primera pelea profesional en Yoshkar-Ola, en Rusia, donde perdió en una polémica decisión de los jueces.

Cuando Soto combata en el Mundial de Liverpool, Inglaterra (del 4 al 14 de septiembre próximo) un boxeador holguinero estará regresando a esas lides, 22 años después, desde la presencia de Mario Kindelán, en Bangkok, Thailandia en 2003.

Holguín muestra una meritoria trayectorias en los certámenes boxísticos del planeta, entre 1986 y 2003.

En Reno, Estados Unidos-1986, debutó mundialmente el boxeo de este territorio con Ángel Espinosa Capó (75 kilogramos), que se convirtió en el primer titular del Orbe del deporte holguinero en la categoría de adultos, en una disciplina individual, y agregó plata (75) en Moscú-1989.

En Reno también peleó otro nororiental, Arnaldo Mesa Bonet (54 kilos), quien en esa ocaión conquistó su primer bronce de los tres que obtuvo en sus participaciones en cuatro justas del planeta, pues subió al podio, igualmente, en Moscú-1989 y Sidney-1991. Fue eliminado, luego de dos victorias, en Berlín-1995. En estas tres últimas ediciones peleó en 57 kilos. Espinosa y Mesa ya fallecieron.

La presencia holguinera en esos certámenes la completa el astro de los 60 kilogramos, Mario Kindelán Mesa, con sus tres oros, en Houston-1999, Belfast-2001 y Banglok-2003, los que junto a dos metales dorados olímpicos, lo convirtieron en el mejor deportista de esta comarca oriental, de todos los tiempos.

Es el boxeo la disciplina individual de este territorio con más oros (cuatro) en mundiales, además de una plata y los tres bronces ya mencionados, para un total de ocho preseas, solo superado en ese acápite, en esta provincia, por el judo para mujeres (11).

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario