Plan y Presupuesto a debate

  • Hits: 1629

plan presupuesto 2


Con la premisa expuesta por nuestro Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez de "generar espacios de debate suficientes donde los trabajadores puedan transmitir criterios, propuestas e insatisfacciones", se realizan en la provincia, atendiendo a la periodicidad anual, las asambleas para la presentación, discusión y análisis del Plan de la Economía y Presupuesto aprobado para el año 2024.

El proceso político, iniciado en enero pasado y previsto concluya a finales de febrero actual, se realiza en un contexto que continúa marcado por las limitaciones derivadas del recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, los efectos negativos de la crisis económica global y la implementación de la Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

La presentación, discusión y análisis del Plan de la Economía y Presupuesto en cada colectivo laboral debe estar aislado de las reuniones formales donde se dan a conocer informes, estadísticas, números, proyecciones y probabilidades de producción y rendimiento económico.

Este, contemplado como el primer punto del orden del día de dichas asambleas, debe dar paso al debate comprometido y conciso donde los trabajadores expongan resultados, iniciativas y soluciones factibles para, de manera prioritaria, avanzar en la satisfacción de los servicios básicos de la población y el avance de la recuperación de la actividad económica, de sectores primarios y estratégicos.

Para la realización eficaz del proceso es imprescindible la preparación previa de los cuadros, dirigentes sindicales y trabajadores y la disponibilidad de favorables ambientes laborales donde se evalúen las reservas internas de la industria nacional a favor de la producción de riquezas, alimentos y exportaciones que devengan en la necesaria sustitución de importaciones.

Los intercambios deben estar orientados a cómo lograr mayor producción de bienes y servicios con los recursos y potencialidades existentes y avanzar en los encadenamientos productivos.

Se erigen como vías para la socialización y conocimientos de las herramientas para elevar la productividad por trabajador y su relación con el salario y el ingreso medio en concordancia con el conocimiento pleno del marco legislativo que le ofrece mayores autonomías al sistema empresarial.

Los resultados del Control Interno y el fortalecimiento de la contabilidad, la efectividad de las acciones para la prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas son temas que laceran el impulso económico, por lo que también tienen prioridad en los juicios críticos que cada centro laboral efectúe, atendiendo al plan y presupuesto del año en curso.

Es en las mencionadas asambleas ejecutadas en las diferentes secciones sindicales y colectivos labores donde se logre el compromiso de nuestros trabajadores con el proyecto de país al que aspiramos en correspondencia con su efectiva y consciente participación.


Escribir un comentario